Un jinete boliviano y sus caballos, 28 días por el Atlántico para ir a México
16.04.2018 | 10:33
La Paz, 15 abr (EFE).- El jinete boliviano Roberto Nielsen-Reyes Kurschner y sus dos caballos vivieron una "verdadera odisea" de 28 días a bordo de un barco transatlántico que les llevó desde Europa hasta México para participar en los Juegos Olímpicos de 1968.
Nacido en La Paz en 1943, Nielsen-Reyes es el único boliviano que ha participado en Juegos Olímpicos en la disciplina ecuestre y fue el deportista más joven de la delegación que estuvo en los de 1968, conformada también por Carlos Asbún y Ricardo Roberts, en tiro deportivo, y Fernando Inchauste en piragüismo.
El jinete estaba afincado en Alemania por entonces, por lo que primero tuvo que llegar hasta la ciudad neerlandesa de Amsterdam e iniciar luego el viaje hasta el puerto mexicano de Veracruz, según explicó en una entrevista con Efe.
"Fue realmente una aventura increíble porque tuve que trasladar mis caballos de Europa a México por vía marítima, 28 días de travesía en alta mar. Llevé a los caballos 'Ukamau', así es, en aimara, que era mi caballo titular, y a 'Madre Leño' como caballo suplente", señaló.
El viaje fue una "verdadera odisea", ya que ni los caballos ni él mismo estuvieran totalmente parados los 28 días: el deportista decidió llevar consigo más de dos centenares de sacos de arena para armar una improvisada pista en el mismo barco.
La rutina diaria de Nielsen-Reyes consistía en sacar la arena y formar con ella una especie de callejón en cubierta, para que los caballos puedan moverse allí de dos a tres horas.
Al concluir este limitado entrenamiento, debía volver a guardar la arena con ayuda de su asistente, y en ocasiones de algún marino, para no perderla si llovía.
El boliviano y sus dos caballos completaron el viaje desde Veracruz hasta Ciudad de México en un camión tráiler enviado por el anfitrión, el Comité Olímpico Mexicano.
Aunque logró que los animales "no perdiesen un determinado grado de movilización diaria", reconoció que todo el periplo le significó partir con desventaja en la competencia.
"Llegué una semana antes de los Juegos y así lograr el más alto rendimiento de un atleta, y en este caso también del caballo, es sumamente difícil. Ese fue un perjuicio para mí", lamentó.
Aunque no se llevó ninguna presea, los Juegos de México tuvieron un sabor especial para Nielsen-Reyes, ya que fue la primera vez que participó en una competencia de ese nivel.
Además, pudo rozarse "con todos los jinetes colegas mundiales altamente reconocidos", como los hermanos italianos Piero y Raimondo D'Inzeo, el brasileño Nelson Pessoa y el equipo estadounidense, que jugó "un gran rol", pues Bill Steinkrauss ganó la medalla de oro.
Según dijo, fue una competencia "sumamente severa" desde el punto de vista técnico, pero a la vez fue "maravillosa porque tenía todo el calor humano, la alegría" y los valores pensados por Pierre de Coubertin al gestar los Juegos Olímpicos de la era moderna.
Durante su estadía en México, el boliviano visitó en prisión, junto al jefe del equipo brasileño de equitación, al primer mexicano que ganó una medalla de oro olímpica para ese país en 1948, el entonces general Humberto Mariles, encarcelado por un controvertido caso relacionado con el fallecimiento de una persona.
La intención de la visita fue entregar a Mariles un diploma de reconocimiento por sus logros, en representación de todos los jinetes participantes en los juegos de 1968.
El retorno de Nielsen-Reyes a Europa no fue tan dramático como la ida, pues pudo hacer el viaje en avión, mientras que sus caballos lo hicieron por vía marítima.
El jinete también participó en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, en los que fue el abanderado de Bolivia, y en los de Montreal en 1976, además de centenares de otras competencias en Europa, Asia y América.
Nielsen-Reyes se precia de haber obtenido la primera medalla de oro en hípica para Bolivia en los Juegos Cruz del Sur, ahora Sudamericanos, disputados por primera vez en 1978 en La Paz.
También tiene el récord nacional de altura, de 2,10 metros en salto, logrado junto a su caballo 'Conquistador' y que hasta el momento nadie ha logrado batir.
Desde su retorno a Bolivia en 1984 ha dirigido entidades como la Federación de Deportes Ecuestres y el Comité Olímpico Boliviano.
El jinete pasa actualmente sus días en su casa de la zona sur de La Paz, donde exhibe todos los trofeos que ha obtenido, además de sendas esculturas de bronce dedicadas a 'Ukamau' y a 'Conquistador'.
A su juicio, en Bolivia es "sumamente difícil prepararse para la alta competición mundial en el deporte ecuestre" porque no es un país productor de caballos para esta disciplina, como lo son Alemania, Francia, Estados Unidos o Reino Unido.
También lamentó que los jinetes bolivianos "están limitados solo a las competencias nacionales", que "no están al nivel de las exigencias mundiales".
Lo último | Lo más leído |
- Nueva pelea en la Feria
- Betis y Sevilla, atentos a este descarte del Barcelona
- El bonito mensaje de Joaquín al Málaga
- Amat vuelve a una lista que cuenta con dos bajas importantes
- Quique Setién: "Yo me encuentro muy a gusto en el Betis"
- Real Betis-Las Palmas: Síguelo en directo
- Real Betis-Las Palmas: Sigue soñando
- Sport destapa una reunión Lenglet-Barça
- El once que planea Valverde para la final ante el Sevilla
- Real Betis 1-0 Las Palmas: Gana por inercia y prolonga su fiesta
- Barbero gana la etapa inaugural y es primer líder de la Vuelta a Castilla y León
- El español Jorge Martín domina la primera tanda libre
- ´El bajito´ y la ´cara A´ del Sevilla bipolar
- Eibar y Getafe, a por el último tren europeo
- Nishikori se impone a Cilic y accede a las semifinales
- Dani Giménez: "He sentido el apoyo de todos, incluso de Antonio (Adán)"
- Rakitic se reincorpora al grupo y recibe el alta médica
- Ancelotti admite que le "gustaría trabajar de nuevo"
- Ronaldinho espera que Neymar ayude a Brasil a ganar el Mundial
- El espejo de Mónaco
Polideportivo

El español José Perurena es reelegido presidente de los Juegos Mundiales
Madrid, 16 abr (EFE).- El español José Perurena, presidente de la Federación Internacional de...

Roig espera que 50 miembros del FER estén en Tokio y abre la puerta a seguir hasta 2024
Valencia, 13 abr (EFE).- El empresario Juan Roig reiteró este viernes el objetivo de que cincuenta...

Australia se mantiene en lo más alto del podio con 47 medallas
Redacción deportes, 7 abr (EFE).- La selección australiana se mantiene en lo más alto del podio de...

Australia sigue imparable; más deportistas africanos ´desertan´
La delegación de Australia continúa imparable en los Juegos de la Commonwealth Gold Coast 2018, al...

Las CCAA y el CSD intercambian criterios sobre la reforma del Ley del Deporte
Costa Teguise (Lanzarote), 12 abr (EFE).- El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD),...

El C.P Irlandesas, a la final
Por cuarto año consecutivo el C.P. Irlandesas ha conseguido su clasificación para la...
| ||||
Avda. San Francisco Javier, 9 - Edificio Sevilla 2 planta 8, 41018 SEVILLA - Teléfono.: 95 493 39 40 | ||||
| ||||