¿Qué es la mitomanía? La enfermedad que supuestamente padece Frank Cuesta
El ‘youtuber’ está envuelto en una gran polémica a raíz de unos audios filtrados y los dos vídeos que ha protagonizado no han hecho sino aumentar el revuelo

Frank Cuesta es una figura muy controvertida se mire por donde se mire. El español ha pasado por épocas muy diferentes hasta establecerse en ‘El Santuario’ donde cuida de muchos animales. Desde sus apariciones en la televisión hasta los problemas con el encarcelamiento de su mujer de la que después se separaría con mucha polémica, ha estado durante mucho tiempo en el ojo del huracán. En los últimos años parecía estar algo más alejado de todo ese círculo mediático, simplemente centrado en su vida, y con apariciones puntuales más allá de las de su propio canal. De hecho, volvió a la escena pública por su relación con Plex, que también empezó con mucha polémica.
Sin embargo, en las últimas semanas ha vuelto a ser noticia por varios motivos. Primero por unos audios suyos donde se le escuchaba decir que muchos de los aspectos que contaba en sus vídeos eran mentira y que incluso había matado algunos animales que molestaban a los de su refugio. También estaba siendo noticia porque había planteado que sufría cáncer, concretamente leucemia. Esto solo era el principio porque Cuesta publicaría dos vídeos mostrando su ‘verdadera cara’. En estos primeros dos vídeos planteaba que toda su carrera había sido un engaño, que ni era herpetólogo, ni tenía cáncer, ni sus animales eran rescatados, la mayoría eran comprados. También aseguraba que nunca ha tenido cáncer, que lo que sí sufre es mitomanía. Todavía hay muchas dudas sobre cuál es la verdad, porque después también ha asegurado que todo se trataba de un chantaje de la actual pareja de su exmujer. Sin embargo muchos se preguntan en qué consiste esta enfermedad que supuestamente padece.
La mentira compulsiva
La mitomanía fue uno de los planteamientos de Frank Cuesta en uno de sus vídeos, y muchas personas no conocen de que se trata realmente. Es un trastorno psicológico caracterizado por las mentiras compulsivas sin tener un motivo aparente para hacerlo, es decir, mentir por mentir. Se trata de personas que tienen a crear historias, a exagerar o modificar la realidad, todo ello con el objetivo de conseguir aprobación y atención. No se trata solo de tener un objetivo concreto, porque lo más destacado de esta patología son esas mentiras innecesarias y como ellos mismos se llegan a creer lo que dicen a pesar de saber que no son verdades. Su desarrollo se relaciona sobre todo a algún trauma en la infancia así como a una serie de características emocionales y sociales que también puede suponer el narcisismo o el trastorno límite de la personalidad.