ONG denuncian la repetición del Dakar en Arabia Saudí a pesar de la represión
29.12.2020 | 13:15
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y otras ONG asociadas a ella han denunciado la celebración por segundo año consecutivo del Dakar en Arabia Saudí, donde varias activistas por los derechos de la mujer permanecen presas y una de ellas fue condenada este lunes a casi seis años de cárcel.
En un comunicado, la FIDH, la organización saudí ALQST, el Centro del Golfo para los Derechos Humanos y otra ONG francesa afirman que "la represión orquestada por las autoridades saudíes contra la defensa de los derechos humanos se ha acelerado un año después" del Dakar, que se disputará en el reino ultraconservador a partir de la próxima semana.
En la nota, destacan los nombres de varias activistas saudíes que se encuentran encarceladas desde 2018 por haber hecho campaña a favor del derecho de las mujeres a conducir, incluida Loujain al Hathloul, que fue sentenciada este lunes en primera instancia a cinco años y ocho meses de cárcel por un tribunal especializado en casos de terrorismo.
"Debido a la inacción de los aliados del régimen saudí, mujeres defensoras de derechos humanos (...) permanecen entre rejas desde 2018", señalan.
A pesar de que el reino permitió a las mujeres conducir un vehículo a mediados de 2018, en el marco de las reformas impulsadas por el príncipe heredero Mohamed bin Salman, algunas de las activistas han permanecido en prisión preventiva.
Las ONG recuerdan que el director del Dakar, David Castera, celebró la apertura de Arabia Saudí y consideró que la competición del año pasado podía ser una oportunidad para apoyar el derecho de las mujeres a conducir.
"El Rally Dakar no puede convertirse en un engaño que sólo se enfrenta a dunas de arena y no a la injusticia. Los valores del deporte son incompatibles con aquellos de un Estado que tortura a activistas y asesina a periodistas", afirman en la nota las organizaciones.
De esa forma se referían no sólo a las mujeres encarceladas, sino al periodista crítico Jamal Khashoggi, asesinado por agentes saudíes en el consulado de este país en Estambul en octubre de 2018.
Lo último | Lo más leído |
- La llegada del Papu Gómez a Sevilla despierta una enorme expectación mediática
- El Betis no fichará en enero... Y menos mal
- El Papu Gómez llega este martes por la tarde a Sevilla
- Desde Italia: entendimiento Atalanta-Sevilla por Papu Gómez
- El Valencia busca salida a Kang In Lee y el Betis solicita su cesión
- El Papu por el Mudo
- El ´show´ de Alfonso: el vídeo de la enésima exhibición del portero del Sevilla Atlético
- Pellegrini, sobre el mercado y los nombres propios del Betis: Joel, Joaquín, Paul, Canales, Luis Martínez...
- El Betis confía en que a la segunda vaya la vencida por Unai Rementería
- El Sevilla arrasa en el once ideal de la primera vuelta
- El Papu Gómez ya tiene en el Sevilla FC a un socio de bromas... y ´sufrimientos´
- Raúl Navas rescinde con Osasuna
- El Chelsea anuncia el fichaje de Thomas Tuchel
- Osasuna llegará al Villamarín sin su goleador y con nuevas bajas
- Gracia: "La Copa no molesta, en absoluto"
- Las elecciones serán el 7 de marzo, con voto postal y seis sedes electorales
- Suspendido el Maccabi-Anadolu por las restricciones a los vuelos en Israel
- España-Noruega, el mejor equipo reta al mejor jugador
- Koeman: "No he visto a los jugadores preocupados por la economía del club"
- Luisa Valverde: "Del alcoholismo a la lucha olímpica"