El País Vasco recibe con honores al Tour de Francia
Efe / Vitoria 26.01.2022 | 19:43
El País Vasco recibió este miércoles con honores al Tour de Francia, que comenzará en Bilbao en la edición de 2023 y que recorrerá 530 kilómetros distribuidos en las primeras etapas de uno de los mayores espectáculos deportivos y con mayor impacto del mundo, ya que se puede ver en 190 países. En un gran acto celebrado en Vitoria, se presentó la salida de la ronda gala en la que estuvieron presentes numerosos ciclistas y exciclistas vascos y representantes políticos encabezados por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme.
La conocida como 'Grand Départ', tendrá salida y llegada en Bilbao el 1 de julio con una etapa de 185 kilómetros distribuidos en un itinerario circular que recorrerá en la costa vizcaína la reserva de la biosfera de Urdaibai. Cruzará en dos ocasiones la localidad de Gernika, con subidas al Vivero y Pike Bidea y con meta junto al Ayuntamiento bilbaíno. Serán un total de 3.320 metros de desnivel, el mayor de la historia en el estreno del Tour de Francia.
La segunda jornada se extenderá hasta los 210 kilómetros y unirá Vitoria con San Sebastián. Recorrerá las provincias de Álava y Gipuzkoa, con una subida final a Jaizkibel, habitual en la Clásica de la capital guipuzcoana, situada a 20 kilómetros de la llegada. La tercera etapa partirá desde la localidad vizcaína de Amorebieta-Etxano con destino a Francia. Tras recorrer la costa vasca y cruzar San Sebastián e Irún, se adentrará en el País Vasco francés, aunque la organización no quiso desvelar dónde concluirá la tercera jornada.
La última vez que el Tour de Francia estuvo en suelo vasco fue en 1992 cuando la carrera salió de San Sebastián en las tres primeras etapas el 4, 5 y 6 de julio, para llegar a Pau (Francia), donde precisamente se impuso el alavés Javier Murguialday. "Me han impresionado, este es el equipo vasco del que hablan. La unidad política está aquí con todos los ciclistas", señaló director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, que recordó al equipo Kas de Vitoria, que participó en 17 ocasiones en la ronda.
"Queremos que esta salida sea la más bonita para que los franceses vean por qué la hemos elegido", añadió el director, que destacó que el vasco será un recorrido para mostrar las colinas, las costas y la dificultad del terreno. En el acto, el lehendakri, Iñigo Urkullu, expresó la "emoción de ver cumplido un anhelo", el de presentar de forma oficial la salida del Tour 2023, "un sueño que se ha hecho realidad". Explicó que el objetivo de todas las instituciones y organismos que han contribuido a esto es que "este acontecimiento deportivo internacional" contribuya a dar a conocer "qué es y qué quiere ser Euskadi en el mundo".
"Quienes se acerquen a Euskadi conocerán un país que sabe ejercer de anfitrión, un país singular, amante del deporte y con capacidad organizativa, un país con cultura e idioma propio y atractivo, preparado para afrontar nuevos retos, innovador y con altos índices de bienestar, formación, actividad cultural y deportiva", dijo. Urkullu añadió que, al igual que en el ciclismo, en Euskadi se trabaja en equipo, ayudando a quien va rezagado y celebrando los triunfos "siempre de forma colectiva". "La lucha contra la pandemia representa también un ejemplo de esfuerzo colectivo", recalcó el lehendakari quien mostró su esperanza en que el Tour del próximo año sea la ocasión para "volver a vivir este acontecimiento en toda su dimensión".
Fueron numerosos los ciclistas y exciclistas que no quisieron perderse la cita. Así, entre el público se pudo ver a Mikel Landa, Peio Bilbao, Ion Izaguirre, Joseba Beloki, Txomin Perurena, Igor Antón, Koldo Fernández de Larrea Iker Camaño, Agurtzane Elorriaga, David Etxebarria, Mikel Artetxe, Iker Camaño, Juan Fernández, Paco Galdós, Pedro Orrillo, Markel Irizar, Javier Elorriaga, Aitor Hernández, Roberto laiskea, Mikel Landa, David López, Abraham Olano y Manu Olariaga. Además, también participaron los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano, los alcaldes de Vitoria, Bilbao y San Sebastián, Gorka Urtaran, Juan Mari Aburto y Eneko Goia, y el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, entre otras autoridades.
Lo último | Lo más leído |
- Dejó 35 kilos en Nervión y ahora el Barça se empeña en devolverlo al Sevilla; aquí su opinión sobre un posible retorno
- El sarcasmo de la Real Sociedad, las risas de la afición del Betis y el perjuicio económico que puede sufrir el Sevilla
- Fekir anuncia con total transparencia sus planes a corto plazo en el Betis
- El sonado fiasco del Sevilla con Martial: un gol, una asistencia, tres lesiones y una ´despedida a la francesa´
- Courtois: "Felicito a Bono por el ´Zamora´, creo que no va a jugar... Es un buen amigo, me alegro por él"
- Hlozek, la joya checa por la que apuesta el Sevilla FC
- El "sobresaliente" de un "orgulloso" Pellegrini que pide un esfuerzo a la directiva del Betis
- Luis Enrique no cuenta con el mejor lateral izquierdo español según la inteligencia artificial
- Se hizo hombre en el Almería y ahora le llueven ofertas de LaLiga... el gran error del FC Barcelona
- El posible once del Sevilla FC para la despedida ante el Athletic Club
- Tiger Woods se retira tras la peor ronda de su carrera en el Campeonato PGA
- Nacional y Peñarol empatan al Maldonado en la punta del Apertura uruguayo
- El Flamengo aparca su crisis de vestuario con un triunfo en la Liga brasileña
- El chileno Mito Pereira asalta el liderato en el Campeonato de la PGA
- Las notas del Almería frente al Alcorcón
- Arnau firma el par; Jon Rahm sigue en apuros
- La portada de ESTADIO Deportivo para el domingo 22 de mayo de 2022
- Sevilla FC-Athletic: Algo más que el tercer puesto y la Conference en juego (Previa y posibles onces)
- Nàstic 1-0 Sevilla Atlético: El filial nervionense deja los deberes para el final
- Guede, entre la felicidad por la permanencia y el perdón a la afición