José Luis Sanz, tras la presentación de la Copa del Mundo de Remo 2026: "Sevilla no tiene techo ni en remo ni en ningún otro deporte"
El alcalde de la ciudad hispalense elogió públicamente el éxito de acoger este campeonato en el río Gudadalquivir: "Serán 40 países participantes, más de 800 personas y un impacto económico, deportivo y social importante para Sevilla"
El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Remo (World Rowing) anunció el pasado lunes 15 de julio la designación de Sevilla como sede de las pruebas de la Copa del Mundo de 2026.Un hecho inédito para la ciudad, que recobró la vida deportiva desde el más alto nivel en los últimos años, y que la colocará como no podía ser de otra forma en el foco del panorama internacional de un deporte en el que Jaime Canalejo y Javier García son dos referentes mundiales. La presentación se llevó a cabo en la tarde de este martes sobre las aguas del río Guadalquivir, lugar al que acudieron numerosos representantes de los seis clubes sevillanos, como el Club Náutico de Sevilla, Club de Remo Guadalquivir 86, Club Deportivo de Remo Ciudad de Sevilla, Club Deportivo Remeros y Piragüistas Veteranos de Sevilla, Club de Remo San Jerónimo o el Real Club Círculo de Labradores o, incluso, Fernando Briones como Presidente de la Federación Andaluza de Remo.
Acudió de igual modo el alcalde de Sevilla José Luis Sanz, quien valoró positivamente este logro: "Sevilla tiene dos grandes motivos para acoger una Copa del Mundo de Remo en el 2026. Primero, somos una potencia de remo a nivel mundial, gracias al gran trabajo que hacen los seis clubes de remo que hay en la capital de Andalucía durante todo el año, con cientos y miles de niños y de niñas, y tenemos también, segundo motivo, una de las mejores láminas de agua para la práctica del remo del mundo. Efectivamente, Sevilla acoge la Copa del Mundo de remo el próximo mes de mayo, 2026, 40 países participantes, 600 participantes, más de 800 personas que vendrán a un evento sin precedentes, que será un gran evento deportivo, que tendrá un impacto económico importante en la ciudad de Sevilla, un impacto deportivo también, por supuesto, y un impacto incluso social".
La vida deportiva de este río es una de las prioridades de esta legislatura: "El Ayuntamiento de Sevilla ha retomado también las reuniones de la Mesa por el Río, porque este equipo de gobierno tiene entre sus prioridades darle a este río toda la vida que se merece. Estamos convencidos de que este río se tiene que convertir en una de las grandes avenidas de la ciudad de Sevilla y también, fundamentalmente, para el uso deportivo".
Más allá del remo, Sevilla es una ciudad prolífica a nivel deportivo y con gran proyección: "Sevilla está en el panorama internacional, porque solo hay que ver el campeonato que se ha celebrado el fin de semana pasado, los éxitos que han tenido los deportistas, los remeros sevillanos. Sevilla, insisto, es una potencia a nivel mundial en remo y tenemos que aprovechar también y poner en valor esa situación. No tiene ningún techo, ni en remo ni en otros muchos deportes. Sevilla queremos que sea, que se consolide como una capital de grandes eventos deportivos y una capital en la que, a diario, miles de personas puedan practicar deporte, cualquier modalidad".