El Mundial de Egipto refuerza la "burbuja"
11.01.2021 | 12:42
Madrid, 11 ene (EFE).- El Mundial de balonmano, que arrancará el próximo miércoles en Egipto, reforzó la "burbuja" en la que se desarrollará el torneo, tras anunciar este lunes la prohibición de la presencia de medios de comunicación locales e internacionales ajenos a la "burbuja" creada específicamente para la prensa.
"Las noticias de la página web del comité organizador no se refieren a los medios que formen parte de la burbuja creada para la prensa, sólo para los medios acreditados virtualmente. La burbuja de prensa sigue activa", señaló la Federación Internacional (IHF) en respuesta a las preguntas de la Federación Española y a la que tuvo acceso la Agencia EFE.
Como consecuencia de la pandemia de coronavirus la organización del Mundial decidió crear una "burbuja" propia para los medios interesados en cubrir en directo el torneo.
En ella, los periodistas, al igual que ocurrirá con los miembros de los equipos participantes, se someterán a su llegada a Egipto a una prueba rápida, que se repetirá posteriormente cada 72 horas.
Asimismo los medios que formen parte de la "burbuja" de prensa se alojarán en hoteles "completamente aislados", cuyas habitaciones se someterán diariamente a una completa esterilización, según anunció la organización.
Todos los medios que no formen parte de esta burbuja, como anunció este lunes la organización, no podrán cubrir el Mundial, salvo de manera telemática, con la excepción de los medios propios de la organización, que trabajarán también en modo "burbuja".
Una medida que se suma a la adoptada el domingo de prohibir definitivamente la presencia de espectadores en las gradas, pese a que en un primer momento la organización anunció que los partidos se disputarían con un máximo de público del 20 por ciento del aforo de cada pabellón.
Decisión que provocó las protestas de los jugadores, que, incluso, enviaron una carta a la Federación Internacional firmada, entre otros, por los capitanes de las selecciones de Alemania, Uwe Gensheimer, Dinamarca, Niklas Landin, o Croacia, Domagoj Duvnjak, en contra de esta medida.
De este modo, el Mundial de Egipto será histórico no sólo ya por ser el primero que contará con treinta y dos selecciones participantes, sino también por ser el primero que se disputará sin público y con una presencia restringida de los medios de comunicación.
Lo último | Lo más leído |
- El Betis no fichará en enero... Y menos mal
- El Papu Gómez llega este martes por la tarde a Sevilla
- Desde Italia: entendimiento Atalanta-Sevilla por Papu Gómez
- El Papu por el Mudo
- Pellegrini, sobre el mercado y los nombres propios del Betis: Joel, Joaquín, Paul, Canales, Luis Martínez...
- El Sevilla arrasa en el once ideal de la primera vuelta
- Los posibles afectados por la llegada del Papu al Sevilla: Rakitic, Jordán, Ocampos...
- El Betis confía en que a la segunda vaya la vencida por Unai Rementería
- El Barça debe al Betis 9 kilos por Junior... y no ha pagado por Emerson
- Un positivo che y nuevas bajas antes de jugar con el Sevilla
- Castro: "La llegada del Papu al Sevilla genera ilusión para lo que queda temporada"
- Maksimovic, centenario con el Getafe
- Los Lakers, un año después de la muerte de Bryant, prefieren el recogimiento
- Pirámides y medidas sanitarias a falta de aficionados para el Mundial
- Leicy Santos sufre una lesión en el recto anterior de la pierna derecha
- Raúl García, octavo jugador en activo en alcanzar 100 goles en LaLiga
- El Navalcarnero, tras la senda del Badajoz
- Messi, al frente de todos los goleadores de Sudamérica
- El Herbalife Gran Canaria, sin margen de error si quiere ganar a Andorra
- Nuria Pau no pasa el corte en el eslalon gigante de Kronplatz