Koike deposita "grandes expectativas" en Hashimoto al frente de Tokio 2020
18.02.2021 | 12:13
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, tiene "grandes expectativas" en la labor de Seiko Hashimoto como nueva presidenta del comité organizador de Tokio 2020, dijo la política tras el nombramiento de la exdeportista a cinco meses del evento.
"Con la gran experiencia que posee la presidenta de Tokio 2020, Hashimoto, como atleta, habiendo competido en un total de siete Juegos Olímpicos (cuatro de invierno y tres de verano), tengo grandes expectativas en que se acercará a las operaciones de los Juegos desde la perspectiva de una atleta también", dijo Koike en un comunicado.
Hashimoto, que desde 2019 y hasta su nombramiento este jueves al frente de la organización de los próximos Juegos tokiotas ocupaba el cargo de ministra encargada de los JJ.OO., "ha trabajado muy duro representando al Gobierno en le período previo a los Juegos", señaló.
En ese tiempo la exdeportista también se desempeñó simultáneamente como ministra a cargo de Igualdad y el Empoderamiento de la mujer, por lo que Koike se mostró "convencida" de que "se esforzará por lograr 'unidad en la diversidad', una de las visiones de los Juegos de Tokio 2020", añadió.
En declaraciones por separado realizadas tras la oficialización del nombramiento de Hashimoto, el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, alabó su labor realizada en el seno del Gobierno y transmitió el "apoyo firme" de la Administración en su nuevo rol.
"Espero que se esfuerce a través de su experiencia" ministerial y deportiva, "para contribuir a la realización de los Juegos", añadió.
La llegada de Hashimoto a la presidencia de Tokio 2020 se produce a cinco meses de la inauguración de los Juegos, prevista para el 23 de julio, y después de la renuncia el pasado día 12 de su anterior responsable, Yoshiro Mori, por la repercusión de unos comentarios sexistas.
Mori, de 83 años, recibió un aluvión de críticas tras decir que celebrar reuniones con mujeres era difícil porque hablan "demasiado".
Lo dijo durante una reunión del Comité Olímpico Japonés (COJ) en el que se abordó precisamente su meta de aumentar la representación femenina en su directiva.
Las declaraciones, que fueron calificadas como contrarias al espíritu por el Comité Olímpico Internacional (COI), motivaron la renuncia de centenares de voluntarios de los Juegos y causaron malestar entre los patrocinadores del evento. EFE
mra-yk/mlm.
Lo último | Lo más leído |
- Rechazó "fichar por el Sevilla" y ahora dice que se arrepiente
- Lo Celso se queda sin sitio
- Sevilla Atlético 0-0 Betis Deportivo: Derbi gris en un reparto de puntos con distinto sabor
- Al Betis se le cae su principal ´rival´ por Mandi
- Pini Zahavi ´vende´ a Alex Moreno a Nápoles y Olympique
- ´Ahora más que nunca, Sevilla FC´: arenga de la afición en la CD a sólo tres días de visitar Dortmund
- Lista con importantes novedades del Sevilla FC para viajar a Dortmund
- Ni como Banega, ni de Óliver o Jordán... ni siquiera como el propio Rakitic
- El posible once del Sevilla FC en Dortmund
- La afición señala al ´culpable´ del bajón ante el Elche
- Lopetegui, sobre Koundé y Bono: "Soy positivo"
- Jordán: "Estamos convencidos de que les vamos a hacer daño"
- Reus: "La opción de pasar a cuartos es motivación suficiente para todos"
- Óscar Husillos: "Es una medalla de oro muy luchada"
- Jesús Gómez: "El podio en unos Juegos Olímpicos son palabras mayores"
- Muguruza, a segunda ronda en Dubai a costa de Begu
- Tirapu: "La meta salarial masculina la veo utópica de alcanzar"
- Manuel Pellegrini también se enfada: "La mayoría de mis canas son por tu culpa"
- El Atlético atiza al Madrid: "Algunos están acostumbrados a tener siempre el viento a favor"
- El COI no reconoce a Viktor Lukashenko como presidente del Comité de Bielorrusia