Bach admite que la anterior forma de elegir JJOO tenía "graves problemas éticos"
10.03.2021 | 14:55
La manera de elegir la sede de los Juegos Olímpicos en las últimas décadas, con una carrera por el voto entre distintas candidatas que gastaban "decenas de millones" en sus campañas, derivó en "graves problemas éticos" que minaron la reputación del COI, ha admitido el presidente del organismo, el alemán Thomas Bach.
"Las perdedoras difícilmente podían justificar otra candidatura. Además, nos enfrentamos a graves problemas éticos debido a la mala conducta de los grupos de presión. Como resultado, cada vez teníamos menos aspirantes y nuestra reputación se vio afectada", señaló Bach ante la 137 Sesión del COI, reunida de forma telemática.
Al hacer balance de la implantación de la Agenda 2020, aprobada en 2014 para modernizar y hacer más transparente y sostenible la actividad de la familia olímpica, el presidente citó la nueva forma de elegir los Juegos como uno de los logros más "revolucionarios".
El nuevo sistema, que permite al COI dialogar directamente con las ciudades interesadas y a su Ejecutiva recomendar a las que considere mejor preparadas, se tradujo el mes pasado en la designación de Brisbane (Australia) como "candidata favorita" para organizar los Juegos de 2032.
Hace cuatro años, ante la falta de ciudades, el COI tuvo que tomar la decisión sin precedentes de repartir las sedes de 2024 y 2028 entre París y Los Ángeles, únicas aspirantes tras la renuncia de otras candidatas.
"El nuevo sistema tiene un coste mínimo y escapa de los 'lobbys' y las influencias", dijo Bach.
La última elección de los Juegos de verano efectuada según la manera tradicional fue la de 2020, cuando Tokio se impuso en la votación final a Madrid y Estambul. La posible compra de votos por algunos miembros del COI a favor de Tokio llevó a los tribunales o a la dimisión a varios de ellos y también forzó la renuncia del entonces presidente del comité olímpico japonés, Tsunekazu Takeda.
Años antes, la compra de votos por parte de Salt Lake City para hacerse con los Juegos de invierno de 2002 dio lugar al mayor escándalo de la historia reciente del COI.
Lo último | Lo más leído |
- Sevilla FC, el Plan B que barajaban los fundadores de la Superliga
- La web oficial del Betis encumbra al Sevilla
- Vitolo, leyenda del Atlético, tendrá su placa en el Wanda Metropolitano
- El comunicado del Betis contra la Superliga europea
- Los Biris se posicionan y señalan al culpable: Florentino Pérez
- El Sevilla depende de sí mismo para jugar la próxima Supercopa de España
- ÚLTIMA HORA: "Un Madrid-Arsenal no me interesa, me gusta más verle contra Sevilla o Betis"
- El Betis despide a Daniel Ibañes
- Florentino Pérez: "¿El Sevilla? Podría venir perfectamente sí..."
- Joan Jordán, Borja... los grandes ´beneficiados´ de la Superliga
- ÚLTIMA HORA: El Bayern reitera su "no" a la Superliga
- Al-Khelaïfi: "Todo torneo sin apoyo de la UEFA esconde intereses personales"
- Palmeiras inicia herido la defensa de su reinado
- Aleñá: "Para el fútbol en general no es bueno que se cree la Superliga"
- Una novedad en la lista de convocados de Lopetegui ante el Levante
- La FINA retira el preolímpico de natación artística a Japón
- Ramos sobrevive a su estreno en Barcelona tras más de 3 horas de partido
- Tebas, ratificado como representante de las ligas en el Ejecutivo de UEFA
- Raúl Fernández reconoce que "vencer como lo hicimos, significó mucho"
- Guardiola: "El fútbol no es deporte si no hay relación entre esfuerzo y éxito"