China pospone los Juegos Asiáticos de 2022, previstos para septiembre
06.05.2022 | 09:15
Pekín, 6 may (EFE).- China decidió este viernes posponer los XIX Juegos Asiáticos, que debían celebrarse del 10 al 25 de septiembre en la ciudad suroriental de Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, avanzó la televisión estatal CCTV.
Según la cadena, el director general del Consejo Olímpico, Husain Al Musallam, anunció hoy la decisión y agregó que "muy pronto" se dará a conocer una nueva fecha.
La suspensión del evento llega en plena oleada de la variante ómicron del coronavirus, que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en China, y a la que el Gobierno ha respondido con su libreto habitual, que implica fuertes restricciones a la movilidad, las fronteras cerradas al exterior y confinamientos de ciudades enteras como en la metrópolis de Shanghái, situada a unos 160 kilómetros de Hangzhou.
El presidente del país, Xi Jinping, afirmó anoche que las medidas para atajar los rebrotes resistirán "la prueba del tiempo" y exhortó a la dirigencia del país a luchar contra cualquier intento de "distorsionar, cuestionar o retar" las restricciones.
A diferencia de la mayor parte del mundo que ya ha decidido convivir con el virus, China mantiene desde hace dos años una política de tolerancia cero hacia el virus bajo el argumento de proteger a la población mayor, que en un alto porcentaje no está vacunada, o evitar un hipotético colapso sanitario.
Sin embargo y a diferencia de los dos años anteriores, la dureza de las medidas en que se han enfrentado esta vez los rebrotes -especialmente en Shanghái- ha provocado una inédita reacción crítica en la población, que ha difundido innumerables quejas y vídeos de denuncia a través de las redes sociales, un material que a pesar de la censura se ha filtrado a las plataformas occidentales.
El pasado febrero, cuando la variante ómicron todavía no se había propagado por Asia, Pekín sí celebró sus Juegos Olímpicos de Invierno, aunque sin público.
Entonces, deportistas, delegaciones y periodistas llegados del extranjero permanecieron en un circuito cerrado y sin ningún tipo de contacto con la población local, cuya cercanía al evento se limitó a seguirlo por la televisión.
Desde que comenzó la pandemia, China ha contabilizado oficialmente 218.945 contagios y 5.153 fallecimientos por covid.
Lo último | Lo más leído |
- Tercera reunión de Cordón para cerrar a la joven estrella Ali-Cho
- "Conectó de inmediato" con Monchi, le gusta "dominar los partidos" y ahora quiere entrenar en LaLiga
- El antiguo patrocinador del Granada la vuelve a liar: "Con nosotros en Europa, ahora en Segunda"
- Sin hueco en el Sevilla, tiene el Málaga más opciones que nunca de incorporarlo
- El mediocentro deseado podría estar en casa
- Las exigencias económicas de Isco y la oferta exótica que maneja
- Lainez cierra la puerta: "No hay ni una posibilidad"
- Los problemas de Cavani en el vestuario de Manchester y la última llamada de LaLiga
- La afición del Granada se moviliza: "¿Nos limitamos a desahogarnos por las redes sociales mientras vemos como todo se desmorona"
- El Real Betis entra por primera vez en el ´club de los ricos´ del fútbol mundial
- Ancelotti contra Klopp, una batalla táctica con las cartas marcadas
- El Villarreal amplía el contrato de Alfonso Pedraza
- Los equipos masculino y femenino de kata, a la final
- Rodrygo: "Miré el escudo y pensé: podemos hacerlo otra vez"
- ´Míster Champions´ busca su consagración
- Salah y la redención
- El portugués Joao Almeida baja en el Giro al dar positivo por Covid
- ¿David García, Torró...? Braulio avisa a Monchi
- Ya hay un precio de salida por Jules Koundé
- Movilización histórica de la afición del Almería para llenar Butarque