Wimbledon va por libre
20.04.2022 | 13:15
Londres, 20 abr (EFE).- Wimbledon, el torneo más elitista de todos, el más tradicional y exclusivo, es también el más unilateral de todos. Así le acusó la ATP cuando este decidió este miércoles apartar a los tenistas rusos y bielorrusos de la disputa del tercer Grand Slam de la temporada. Una decisión que va a levantar ampollas en el deporte de la raqueta.
Porque Wimbledon tomó la iniciativa sin tener en cuenta la opinión de la ATP y apoyado, únicamente, en el Gobierno británico y en la federación británica (LTA, por sus siglas en inglés). Federación que, por cierto, tampoco preguntó a la ATP ni a la WTA a la hora de secundar la decisión de Wimbledon. Nottingham, Birmingham, Queen's y Eastbourne, torneos organizados en conjunción por la ATP y la LTA, no contarán con tenistas rusos y bielorrusos en su cartel.
Será la primera vez que Wimbledon prohíba la participación de tenistas por su nacionalidad en este conflicto, como ya hizo tras la Segunda Guerra Mundial. El All England Club, tocado por la confrontación, con bombas caídas en el propio recinto del torneo, vetó a los tenistas procedentes del eje. Ahora elimina a los atletas individuales por la invasión de Ucrania, decisión que la ATP ha criticado por "discriminatoria" e "injusta" y que viola el acuerdo que la asociación tiene con Wimbledon. Ahora, la organización de tenistas se reunirá para decidir cuál es el siguiente paso a seguir.
Wimbledon se ha quitado de una tacada cuatro top 30 en el cuadro masculino, con un potencial ganador como Daniil Medvedev, Andrey Rublev, número ocho del mundo, y Karen Khachanov y Aslan Karatsev. Tampoco podrán estar en Londres Anastasia Pavluychenkova, Daria Kasatkina ni las bielorrusas Aryna Sabalenka, cuarta raqueta del ránking y semifinalista el año pasado, ni Victoria Azarenka, exnúmero uno y ganadora de dos Grand Slams.
El Gobierno británico pidió que los tenistas dejaran clara su independencia de Vladímir Putin, pero Wimbledon, escudándose en evitar que el torneo sirva de altavoz, no les ha dado la oportunidad. Ni aunque Rublev, en uno de los primeros torneos tras el estallido del conflicto, estampase un "No a la guerra" en una de las cámaras de la pista.
La exclusión de los rusos sí contenta a los tenistas ucranianos, que hoy lanzaron un movimiento para que los tenistas rusos y bielorrusos se posicionen. Elina Svitolina, Marta Kostyuk, Sergei Stakhovski, Lesia Tsurenko y varios más han pedido a los estatamentos del tenis que hagan las siguientes preguntas a los tenistas rusos y bielorrusos.
"¿Apoyáis la guerra?, ¿apoyáis las acciones militares de Rusia y Bielorrusia? y ¿apoyáis los regímenes de Putin y Lukashenko".
"En caso de que sea necesario, pedimos que se vete a los tenistas rusos y bielorrusos de competir en torneos ATP y WTA como ya ha hecho Wimbledon", apuntaron los ucranianos en un comunicado.
Wimbledon, el torneo del blanco, el único que contrató un seguro contra pandemis y el que más cuida todos los detalles, también ha sido el primero en tomar una decisión contundente contra los rusos y bielorrusos. A la ATP le preocupa que siente un "precedente peligroso" en el deporte.
Manuel Sánchez Gómez
Lo último | Lo más leído |
- ´Vía libre´ para el Sevilla
- La gran oferta que tiene Fabián encima de la mesa
- El ´truco´ de Bono: el primer Trofeo Zamora de la historia del Sevilla está en manos de Lopetegui
- El primer paso para asegurar a Lo Celso, dado
- Dos descartes del Barça cuadran en el Betis
- El Gago responde a Rosalía: "¿Por qué tiro ayer el penalti Negredo?"
- La marcha de Diego Lainez sería más corta de los previsto
- La reunión de Laporta y la irrisoria fórmula de ir a por Koundé
- "¿Betis? ¿Sevilla? Nadie nos ha llamado"
- Se destapó como ´killer´ en el Málaga, comenzó en el Sevilla una sequía goleadora de dos años y ahora el Huesca lo quiere como su estrella en Segunda
- Otro año igual
- Deportivo Cali-Always Ready, un duelo por la supervivencia
- Dainese supera a Gaviria al esprint, Juanpe López continúa el sueño rosa
- Unión y el Fluminense de Luiz Henrique salen a la caza de Junior
- El posible once del Almería ante el Alcorcón
- Alario asegura que mentalidad de los argentinos hace diferencia en Mundiales
- Los tres primeros del mundo, Scheffler, Rahm y Morikawa, en el mismo partido
- River quiere sellar su pase a octavos ante un Colo Colo en racha
- El adiós de un histórico del balonamano sevillano
- Cataluña y Aragón apuran opciones para una candidatura conjunta a los juegos