Emma Hayes, la entrenadora que rechazó al fútbol masculino
Manuel Sánchez Gómez 03.02.2021 | 17:11
"Un insulto". Así definía Emma Hayes, entrenadora del Chelsea femenino, que relacionasen el cambiar su puesto de entrenadora en la Premier League femenina por pasar a un Tercera división masculina, como el Wimbledon, como un paso adelante en su carrera.
No por faltar el respeto al humilde club de Londres, sino por el sentimiento en las entrañas del fútbol de que cambiar a un equipo en el que ha ganado tres Premier League, dos FA Cup y una Copa de la Liga por uno del supuestamente superior fútbol masculino sería una mejora de su reputación como entrenadora.
"Es un insulto que hablemos del fútbol femenino como si fuera un paso atrás, con la dedicación y el compromiso que tiene. Es con eso con lo que estoy decepcionada, no con que me relacionen con un equipo de fútbol", dijo Hayes en rueda de prensa.
"Cuando el mundo del fútbol esté preparado para aceptar la diversidad, como las comunidades negras, asiáticas y las minorías étnicas, además de las mujeres, y todos tengan oportunidades, entonces lo veré como un paso adelante", agregó.
Y es que Hayes se ha convertido en una leyenda en el banquillo del Chelsea en los últimos ocho años y medio. Además de los títulos ya mencionados, el equipo de Stamford Bridge no ha perdido un solo encuentro liguero en dos años -un total de 33 encuentros invictos- y ha logrado imponerse en dos de las últimas tres ligas, compitiendo con las potentes inversiones de clubes rivales como el Tottenham Hotspur y el Manchester City.
Por eso cuando surgió el rumor de que Hayes podía ser la primera entrenadora en la historia en dirigir a un club masculino en las divisiones inglesas, cortó el rumor de raíz.
"¿Puede el Wimbledon permitirse ficharte?", preguntaron en rueda de prensa. "Absolutamente no", respondió. "Soy entrenadora del Chelsea. Me encargo de dirigir a jugadoras de clase mundial y para mí es un trabajo increíble. He pasado los últimos nueve años de mi vida poniendo toda mi energía en ello", añadió.
Su nombre incluso surgió entre los candidatos para sustituir a Maurizio Sarri en 2019 cuando el italiano abandonó el cargo en el Chelsea, pero el elegido terminó siendo un Frank Lampard que ha durado año y medio al frente de los 'Blues'.
"Fran Kirby, Pernille Harder, Beth England, Magda Eriksson, Millie Bright, Maren Mjelde... ¿Quieres que siga? Estas son jugadoras de clase mundial. El fútbol femenino no está por debajo de nada", finalizó la entrenadora que rechazó al fútbol masculino.
Lo último | Lo más leído |
- De no triunfar en el Betis, a seguir haciendo historia a sus 35 años
- El Sevilla aspira al futbolista más caro de Portugal
- El hijo de un ex del Betis que apunta a jugador de nivel
- Barcelona 3-0 Sevilla FC: Un cruel desenlace con todos los ingredientes posibles
- Además de Mingueza... Miranda, con quien hay acuerdo
- La polémica del Barça-Sevilla: Sánchez Martínez se comió dos penaltis
- Ocampos, Acuña, Papu Gómez y la incertidumbre de una posible cuarentena
- Vinculan a un arquero mexicano con la portería del Betis
- El coronavirus golpea con fuerza a un exsevillista
- Mingueza, el último ´pez´ de un caladero muy recurrente en verdiblanco
- Fidel: ?Estamos convencidos de que podemos hacerle daño al Sevilla?
- Joaquín se mete en la piel de La Veneno
- Hazard pisa el césped a tres días del derbi
- Los empleados despiden al Levante entre aplausos, banderas y olor a pólvora
- El guiño de los árbitros de LaLiga al 8M
- El sueño neozelandés de Jaurena y Brust
- Van Aanholt, del Palace, denuncia amenazas racistas
- Test exigente para el Dortmund antes de recibir al Sevilla
- Una estadística muy positiva para levantar el ánimo sevillista
- Sevilla y Betis conocen los árbitros para los duelos frente a Elche y Alavés