Bayern-Sevilla F.C.: Luchar, creer, soñar y no rendirse jamás
Fernando Mateos 11.04.2018 | 09:25
Anda el sevillismo preocupado, con razón, por el pobre caminar de su equipo en LaLiga. Pero hoy toca disfrutar. No todos los días puedes ver a tu equipo saltar a un imponente estadio como el Allianz Arena, con el himno de la Champions retumbando, para enfrentarse a un Bayern pentacampeón de Europa en cuartos del máximo torneo continental.
Lo lógico es notar el pulso acelerado, la boca seca y sentir que del subconsciente brotan los sueños. Porque el sentido de cualquier club de fútbol no es otro que aspirar a partidos como el de esta noche. Una cita histórica en la que el Sevilla se niega a claudicar. Es cierto que en tres días llegará otra 'final' liguera ante un rival directo como el Villarreal. Un choque que hay que ganar sí o sí. Pero quién le dice a sus jugadores que no compitan en un escenario así, en un marco incomparable en el que todos sueñan con estar.
No queda otra que dejarse hasta la última gota de sangre. Batallar, dejarse la piel... y quién sabe si dar la campanada. Porque, aunque no destila el equipo de Montella las mejores sensaciones tras la enésima goleada sufrida, no es menos cierto que en el gen sevillista hay un componente de competitividad extrema que a lo largo de los últimos años ha propiciado un catálogo de gestas imborrables en la memoria de una afición que hoy apoyará en masa a su equipo.
Casi 3.000 valientes que se dejarán el alma para hacerse notar entre el público alemán. O incluso callarlo, como hicieron en Old Trafford. Un partido, el de Manchester, que debe alimentar la esperanza blanquirroja. Como el gol de Andrés Palop en Donetsk, el cabezazo de Mbia en Mestalla, la remontada en la final de Basilea o la tanda de penaltis del Euroderbi, donde se le dio la vuelta a un 0-2 de la ida.
Son sólo algunos ejemplos de por qué el sevillismo no se resiste a soñar. Porque su equipo le ha demostrado muchas veces que en el fútbol no hay nada imposible. Y por ello, el criticado Montella, hasta ahora infalible en las eliminatorias, tirará de sus mejores hombres para intentar la proeza y, con su traje de gala, doctorarse en el Viejo Continente ante los ojos de todo el orbe futbolístico.
Después que en Vigo diera descanso a piezas clave como Navas, Franco Vázquez o Escudero, hoy se espera ese once clásico que se recita de carrerilla, aunque en el mismo, la portería ahora es propiedad de David Soria.
En la zaga, por su parte, la buena noticias es el regreso de Mercado, que vuelve tras dos partidos ausente por lesión y será de la partida para formar junto a Lenglet en el eje. Lo contrario habría sido un grave problema, pues Kjaer es baja y ni Carriço ni Pareja tienen ritmo para una cita de tan alto ?voltaje.
Con Banega y Nzonzi al mando de las operaciones, también volverá Correa tras la sobrecarga que le impidió jugar en Balaídos, diluyéndose la alternativa de Sandro, por lo que la única duda razonable reside en la delantera. Y es que, tras el 1-2 de la ida, el Sevilla está obligado a hacer dos tantos en Múnich. Y su hombre-gol se llama Wissam Ben Yedder, aunque Luis Muriel fuese reservado en Liga, con la incertidumbre de si fue descanso o toque de atención.
Con uno u otro, la clave está en encontrar ese acierto rematador que no llega, mal endémico que habrá que solucionar en verano, amén de cortar la sangría atrás, premisa básica ante un equipo con el potencial ofensivo de un Bayern que viene de proclamarse campeón de la Bundesliga y reservar hasta siete jugadores. No llegan a tiempo Alaba ni Vidal, apostando esta vez Heynckes por Robben, lo que sacará del once a Ribèry o Thiago. Nombres que asustan. Pero hay que luchar, creer, soñar... y no rendirse jamás ¿Y si el Sevilla hace una de las suyas?
Lo último | Lo más leído |
- Óscar Arias habla de su futuro, el de Montella, el de Nzonzi...
- El ´EuroBetis´ podría ser real el lunes
- Decisiones para la crisis del Sevilla
- Boudebouz, digno de pagar por verlo jugar
- Setién y la gestión controlada de las sanciones
- Los técnicos revulsivos que han funcionado
- Pedro: Las manos que sostienen el sueño del Betis
- Movimientos para tomar la decisión
- El futuro de Umtiti podría determinar el de Lenglet
- Dani Giménez, tres semanas de baja
- El Villarreal le hizo una ´manita´ al Celta en su última visita a La Cerámica
- Morales iguala su mejor registro goleador en una temporada en Primera
- Junior: "Ya no nos basta con ser séptimos"
- Rockets y Jazz están a un triunfo de enfrentarse en semifinales
- Montella vuelve a entrenar mientras el consejo dirime su futuro
- Lucas Alcaraz dimite como entrenador del Almería
- Kuipers, el árbitro de la "Décima", pitará el Bayern-Real Madrid
- Mandi y Junior, en peligo para el derbi
- Zidane desplaza a toda la plantilla a Múnich
- Rubio está a un triunfo de semifinales y Abrines de quedar eliminado
Sevilla F.C.

El Sevilla ni compareció: imperdonable
La peor final del Sevilla de los títulos. Nada que ver con la Copa del Rey perdida, también en...

Movimientos para tomar la decisión
La crisis en Nervión se ha disparado en todos los frentes y, desde la vergonzante derrota...

El Sevilla que más ´manitas´ ha recibido de la historia
Tras la contundente derrota en la final de la Copa del Rey, que ha terminado con victoria...

El futuro de Umtiti podría determinar el de Lenglet
El de Clément Lenglet será uno de los nombres más sonados del verano en las oficinas de...

La afición del Sevilla reprocha al equipo la imagen dada y pide la dimisión del presidente
La afición del Sevilla que se concentró este sábado en el estadio Wanda Metropoilitano para la...

Coutinho y Suárez parten de posición legal en el gol del Barça
En la imagen que se muestra abriendo la noticia, se ve claramente cómo Coutinho y Suárez parten...
| ||||
Avda. San Francisco Javier, 9 - Edificio Sevilla 2 planta 8, 41018 SEVILLA - Teléfono.: 95 493 39 40 | ||||
| ||||