Dos españoles compiten por un Mundial... desde su casa
18.12.2020 | 10:45
Madrid, 18 dic (EFE).- Se juegan un Mundial, pero la pandemia les obligará a hacerlo desde su casa. Coque López y José Serrano, dos pilotos de automovilismo virtual están entre los 16 finalistas del 'Gran Turismo Championships' de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que tendrá nuevo campeón mundial este domingo.
La competición de 'simracing', como se conoce a la versión electrónica del automovilismo, coronará este fin de semana a su tercer campeón mundial, pero no podrá hacerlo con una final presencial con todos los contendientes reunidos en un mismo espacio contando todos con los mismos asientos, volantes y monitores, sino que cada uno deberá competir desde su casa conectado a internet.
"Que sea 'online' implica que estás en tu zona de confort, en tu simulador habitual. La gente que va nueva a un campeonato suele tardar en adaptarse a un simulador nuevo, con asientos y monitores diferentes. Estar en casa puede hacer que las sorpresas que se ven en los eventos no sucedan", explica a EFE Coque López, piloto de la sección de 'eSports' del equipo de Fórmula Uno Williams y veterano en estas lides: es su tercer Mundial y llega como líder europeo.
Para José Serrano, un granadino con los 18 años recién cumplidos, será su primera oportunidad. "Llevaba dos años esperando este momento, lástima que este año tenga que ser a distancia por la pandemia, pero siempre es bueno correr contra los mejores del mundo, y más en mi caso que es mi primera vez", comenta a EFE.
EL 'SIMRACING', UNO DE LOS BENEFICIADOS POR LA PANDEMIA
Ambos pilotos forman parte de la punta de lanza de un segmento del automovilismo que, como todo lo virtual, ha ganado adeptos durante la pandemia. Partiendo de la Fórmula Uno, que durante los meses de confinamiento llevó a sus pilotos a su competición digital, o de muchas carreras benéficas, su seguimiento ha crecido.
"Al principio del confinamiento compartimos carreras con muchos pilotos importantes, como Carlos Sainz (piloto de McLaren, en Ferrari la próxima temporada). Eso hizo que mucha gente lo viera por primera vez", explica López.
Las fronteras entre el automovilismo real y el virtual son cada vez más porosas. Pilotos como el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) o los británico Lando Norris (McLaren) y George Russell (Williams) se han mostrado durante los últimos meses como grandes aficionados al 'simracing'.
Y el proceso también ocurre al revés: el primer campeón del Mundial de Gran Turismo en 2018, el brasileño Igor Fraga, fue reclutado en marzo por Red Bull para su programa de pilotos jóvenes, y ya había competido antes en la Fórmula 3 europea.
Para los aspirantes españoles al Mundial su objetivo es convertir su afición al 'simracing' en algo que pueda sostenerles en el futuro, aunque la pandemia también ha afectado a los patrocinadores que solían apoyarles hasta el momento.
"Con la pandemia hemos ganado mucha repercusión mediática, hemos conseguido tener más visualizaciones de nuestros campeonatos, y marcas importantes ha dado el paso, pero gran parte de las empresas han dejado de invertir lo que antes invertían", admite López, que ha conocido también el deporte de motor fuera del simulador, ya que compitió varios años en diferentes categorías del motociclismo.
Tanto López como Serrano compatibilizan el entrenamiento con el simulador -que según aseguran, no es tantas horas como podría parecer, ya que una vez conocido el circuito pueden alcanzar buenos tiempos en menos de una hora- con estudios superiores para tener "un colchón" en caso de que el automovilismo virtual no dé más de sí.
"EL NIVEL DE ESPAÑA EN 'SIMRACING' ES MUY ALTO"
Pero su objetivo ahora mismo es el domingo, cuando se correrá la final de la 'Nations Cup'. Antes, ambos correrán el viernes en la resolución de la 'Supra Cup', y López participará en la competición de constructores 'Manufacturer Series' por BMW, mientras que Manuel Rodríguez lo hará por Audi y Nico Romero por Volkswagen.
La hora de la verdad será el domingo 20. "En España estamos en el top 3, entre todos tenemos un nivel brutal", asegura José Serrano. "Nuestro nivel es muy alto, el problema es que hay un máximo de pilotos por país", añade López.
No obstante, el 'simracing' tiene un último inconveniente: la máxima igualdad. En el Campeonato de Europa, del primero al último hubo dos décimas. "En un error en una curva puedes perder dos décimas por falta de tracción. Por más que tengamos un buen nivel, tendremos que luchar", finaliza Coque López.
Miguel Ángel Moreno
Lo último | Lo más leído |
- En Italia ya dan por cerrado el fichaje de Musacchio por el Betis
- Florentino Pérez: "¿El Sevilla? Podría venir perfectamente sí..."
- Haro: "Soy partidario de ser contundente y echar de LaLiga a los tres clubes"
- El comunicado oficial de la suspensión de la Superliga
- Álex Moreno abre la puerta a una posible salida del Betis: "Grandes clubes han llamado a mi agente"
- "¿Tiene el Tottenham más mérito que el Sevilla?"
- Ceferin agradece la ayuda del presidente del Sevilla FC: "Pensamos lo mismo. Gracias, José"
- Pellegrini mima a Borja, defiende a Álex Moreno y no se conforma sólo con Europa: "Queremos ser quintos"
- Cinco bajas en la convocatoria del Levante
- Lopetegui se ´moja´ sobre la nueva Superliga europea
- Levante - Sevilla FC en directo: crónica, resultado, goles y minuto a minuto
- Iñigo Martínez, baja en la convocatoria por una "gastroenteritis aguda"
- Fernando Sanz pone las cosas claras y... ¡saltan chispas en El Chiringuito!
- Real Betis - Athletic en directo: crónica, resulltado, goles y minuto a minuto
- Nyom y Clerc, un partido de sanción
- Consejo de Europa: La Superliga puede ser devastadora para el fútbol
- Agnelli: "Seguimos adelante"
- Daniel Mateo bate el récord de España de la hora en pista de Mariano Haro
- La Superliga anuncia su continuidad sin los clubes ingleses
- 112-113. George vuelve a brillar en ausencia de Leonard