Strava pone cifras a la rebelión del 2 de mayo de los deportistas españoles
18.12.2020 | 10:36
Madrid, 18 dic (EFE).- El 2 de mayo de 2020 los españoles pudieron volver a salir a la calle para practicar deporte individual al aire libre después de dos meses de confinamiento por la pandemia, una rebelión deportiva que la aplicación móvil Strava percibió en sus datos, solo comparable a la de sus usuarios italianos.
Durante el confinamiento por la COVID-19, el ejercicio físico de los españoles se desplomó en marzo y abril hasta restar un 67% respecto a las actividades previstas por esta aplicación que registra carreras, caminatas o salidas en bicicleta, un efecto solo similar al confinamiento de Italia, donde cayó un 64%.
Sin embargo, a partir de esa fecha -ese 2 de mayo que hace dos siglos supuso en España el inicio de la Guerra de la Independencia y en este 2020 la vuelta al deporte al aire libre- las actividades crecieron hasta exceder en un 51% a los cálculos previstos para un mes de mayo normal, mucho más que el 30% que crecieron en Italia.
"A partir de mayo vimos que se dispararon las actividades en estos dos países, algo que no hemos observado en ninguno de los otros en los que estamos presentes", asegura a EFE el responsable de Strava en España Greg Vermersch.
LA COVID-19 NO FRENA A LOS DEPORTISTAS
Con 73 millones de deportistas que utilizan su aplicación para medir sus actividades deportivas en 195 países -con Estados Unidos, Brasil y Reino Unido al frente, y España en el quinto lugar-, el análisis que cada año ofrece esta aplicación ofrece una muestra considerable para apuntar las tendencias del año.
Y la conclusión es clara: la COVID-19 no ha frenado a los deportistas. En este 2020 las actividades registradas han subido un tercio, sus usuarios han aumentado al ritmo de dos millones cada mes y en mayo llegaron a sumar 30 millones de actividades semanales. "Nuevos atletas se han sumado y han tenido la motivación de disfrutar del aire libre haciendo deporte", señala Vermersch.
Sus datos también reflejan las diferentes formas de afrontar la pandemia: si en España e Italia la actividad deportiva se desplomó por el confinamiento estricto, la posibilidad de hacer ejercicio al aire libre en Reino Unido e Irlanda hizo subir la actividad un 82% en marzo y abril, un 45% en Alemania o un 28% en Estados Unidos.
También muestran cómo la ausencia de competiciones no ha frenado a los atletas. "Se compartieron muchos menos maratones, pero lo interesante es que casi un 44% de los maratones subidos a la aplicación se hicieron en solitario, y el 55% de los atletas han batidos sus récords en 5 kilómetros, 10 y medio maratón (21,09 kilómetros). Eso quiere decir que han seguido compitiendo", apunta.
Otra de las tendencias globales del año ha sido el incremento de usuarios en todo el mundo que han optado por medir las distancias de sus paseos a pie. "Parece que muchas personas tenían necesidad de salir, de tomar el aire. Las caminatas se han multiplicado por tres. Para nosotros ha sido una sorpresa", opina Vermersch.
"ESPAÑA HA SUPERADO NUESTRAS EXPECTATIVAS"
En España, Strava cuenta con casi 3 millones de usuarios, un millón más que a finales de 2019. "Ha superado nuestras expectativas, el crecimiento en España es muy potente", asegura el responsable de esta aplicación estadounidense.
Los usuarios españoles de esta aplicación empatan entre los practicantes de ciclismo (31% del total) y los corredores (30%). "España es un país muy potente en ciclismo, siempre está muy arriba, también ha crecido el desplazamiento en bicicleta en las ciudades. Luego siguen el 'running' y la caminata", completa Vermersch.
La aplicación deportiva ofrece una versión gratuita y otra de pago a la que han ido añadiendo más funcionalidades, que según los responsables de la compañía cada vez está siendo más apreciada por los deportistas y han aumentado sus suscriptores, aunque no han querido ofrecer la cifra exacta de usuarios de pago.
"La pandemia ha afectado a muchas personas, pero creemos que el deporte le ha servido a muchas para seguir activas. Hemos visto un crecimiento que ha superado nuestras expectativas, así que para nosotros ha sido un año positivo", finaliza el portavoz de esta aplicación, testigo de la rebelión de los deportistas contra la pandemia.
Miguel Ángel Moreno
Lo último | Lo más leído |
- El Sevilla encarrila la llegada del Papu Gómez
- "Espero que Odegaard no sea una vergüenza, como Denis Suárez"
- Sevilla FC-Papu Gómez: "Lo mejor está por venir"
- Monchi lo puede volver a hacer
- Nuevo y definitivo giro en el futuro de Sokratis
- Las verdaderas cifras del ´caso En-Nesyri´
- Sokratis rechaza Italia y da su palabra al Betis, que busca con discreción la manera de corresponderle
- El Betis quiere pagar la cláusula de un joven valor para su filial
- El ´ofertón´ rechazado por Thauvin, que prioriza cobrar la prima por fichar como agente libre
- Zaza contesta a los que buscan un intercambio con Sanabria
- 2-0. Los ecuatorianos Estrada y Plata le dan triunfo al Toluca, nuevo líder
- España deberá ganar a Hungría para evitar a Francia
- Los elogios de Mendibilar a Bryan Gil: "Nos puede dar puntos y eso es importante"
- El Papu y la alargada sombra de Lucho González
- El gran dilema de Pellegrini con su once ante la Real Sociedad en Copa
- Joao Félix empata el golazo de Racic: 1-1 al descanso
- Otro aldabonazo de Bryan Gil en la puerta de Lopetegui
- La cifra real del traspaso de Carlos Fernández
- 68-110. El Barcelona devuelve a la realidad al Gipuzkoa Basket
- 83-61. El Valencia aprende a frenar a equipos físicos y arrolla al Baskonia