María de Nova habla del ídolo para la mujer andaluza: "Ahora te hablan de Carolina Marín"

La Directora General de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía fue entrevistada por ESTADIO Deportivo

Iván DíazIván Díaz 5 min lectura

El deporte andaluz ha dejado de ser cosa de hombres. Y si no que se lo pregunten a Pilar Lamadrid, Fátima Gálvez o Laura García-Caro. Son tres de las tantas y tantas mujeres que representan el nombre de Andalucía allá por donde van a nivel competitivo y que a su vez llenan de orgullo a toda una comunidad. Una comunidad donde la práctica deportiva no para de crecer en ambos géneros y donde la labor de la Junta de Andalucía se antoja crucial. En torno a ello reflexiona la actual Directora General de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, María de Nova, en una entrevista para ESTADIO Deportivo.

Es notable el crecimiento de Andalucía en materia deportiva. Esto es algo que también se nota en la mujer, tal y como lo argumenta María de Nova: "La práctica y la actividad física deportiva en la mujer en Andalucía ha aumentado considerablemente. La brecha que había entre hombres y mujeres se ha reducido de 14 puntos a cuatro puntos en estos últimos años y yo creo que la concienciación de la mujer está muchísimo, más estable en lo que es la sociedad".

Uno de los proyectos desarrollados por la Junta de Andalucía para potenciar esta materia es el programa Sport+i. En este sentido, se trata de un programa de actividades destinado a la promoción de la igualdad de género e inclusión de personas con discapacidad en el deporte. Un programa premiado y reconocido. "Los proyectos que hemos llevado a cabo a través de Sport+i han sido unos eventos que además han sido galardonados con oro en en los premios Eventex. En este sentido, eran 38 eventos por toda la comunidad autónoma, promocionando no solamente la atención a la discapacidad, sino atención a la mujer. Se ha hecho hincapié en que haya muchísima más práctica en la en la mujer", reflexiona María.

Los cambios en materia deportiva, son cristalizados por la Directora General de Sistemas y Valores del Deporte en el reconocimiento de la figura del ídolo. "La diferencia que yo he notado, por ejemplo en el 2007, que se hizo el primer estudio de Mujer y Deporte y que lo llevé a cabo en el Instituto Andaluz del Deporte. Hasta ahora había preguntas muy, muy singulares, sobre cuál es tu ídolo en el deporte. En el 2007 no había ídolo en la mujer. Todo el mundo contestaba Ronaldo, Messi, Nadal. Pero nadie ponía una mujer. Ahora no. Ahora, cuando tú haces esa pregunta, todo el mundo habla de Carolina Marín, de cualquier jugadora de fútbol que destaque o Lydia Valentín".

Tales referentes impulsan la práctica deportiva de la mujer en secciones menos comunes. Así lo explica María de Nova: "Una de las licencias federativa que ha aumentado es la halterofilia, donde ha subido muchísimo la mujer. Lo mismo que bádminton en la mujer ha subido bastante. Y el deporte donde la mujer tiene una igualdad al 50% la hemos notado en montaña, en la Federación Andaluza de Montaña las licencias tienen un 48, 52%".

Algo que no habría sido posible sin un respaldo económico: "En cuanto a ayudas, hemos sacado ayudas a la conciliación familiar para que las mujeres que puedan seguir su entrenamiento y poder cuidar a sus hijos. También formación como árbitras o juezas, porque bueno, yo creo que hemos evolucionado en la práctica de la mujer a nivel de deportista y en el estamento de deportista. Aun así, creo que tenemos que seguir mejorando en el estamento de técnicos, de entrenadoras, de jueces y sobre todo de directivas en gestión. Ahí es donde yo creo que tenemos todavía mucho que avanzar".