El keniano Samuel Kosgei intentará batir su récord ante 10.000 corredores
05.05.2022 | 14:24
Barcelona 5 may (EFE).- La próxima edición del Zúrich Maratón de Barcelona, que se disputará el próximo 8 de mayo, contará con la presencia del corredor keniano Samuel Kosgei, de 36 años, vencedor el año pasado con 2h.06:03, con un nuevo récord de la prueba.
La carrera, que se celebra después de seis meses de la última edición disputada el pasado mes de noviembre, tiene 10.073 corredores inscritos (2.900 femeninos) de 86 naciones; de ellos, unos 2000 competirán en la distancia de 10 km. Barcelona Televisió retransmitirá, por vez primera en directo, la carrera a 36 naciones.
La carrera, que homenajea el maratón olímpico de Barcelona'92, tiene el lema "Vive el Maratón más mágico del mundo", ha sido presentada hoy en el Museo Olímpico y del Deporte 'Joan Antoni Samaranch' de Montjuïc, en un acto que ha contado con la presencia de David Escudé, regidor de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, y de Cristian Llorens, director deportivo de la prueba y representantes de las empresas patrocinadoras.
Llorens ha avanzado que el Medio Maratón de Barcelona de 2023 se disputará el 19 de febrero y el Maratón de Barcelona, el 19 de marzo, sus fechas tradicionales.
En categoría masculina, el rival más directo de Kosgei es el etíope Kindie Derseh, quinto en la Media Maratón de Barcelona 2022, disputada hace un mes con un crono de 59:18.
Tampoco habrá que olvidar al veterano keniano Abel Kiriu, de 39 años, medalla de plata en Londres 2012, doble campeón mundial de la distancia y con una mejor marca personal de 2h.05:09 (Rotterdam 2009).
En categoría femenina destaca la presencia de la corredora etíope Tadelech Bekele Ademu, de 31 años, dos veces ganadora del Maratón de Amsterdam (2017 y 2018) y con una mejor marca personal de 2h.21:40.
Sus rivales directas serán su compatriotas Meseret Gebre Dekebo, ganadora del Maratón de San Sebastián 2021 (2h.27:30); Ayantu Kumela (2h.24:35) y Shegae Maeregu (2h.24:42).
La gran novedad de esta edición es una carrera de 10 km, que dará comienzo a las 08:20 horas y que tiene carácter solidario con los refugiados ucranianos, destinando dos euros de los 25 de la inscripción a este fin.
El recorrido de la prueba, mejorado en 2019, se seguirá manteniendo y se omitirá de nuevo el trazado de subida hasta la Avinguda Diagonal y el giro por Travessera de les Corts, dejando el Camp Nou a la izquierda, suavizando el principio del recorrido.
En el tramo final se evitaran los temibles tres kilómetros finales del Paral·lel, girando en la Ronda Sant Pau hasta calle Sepúlveda hasta la meta en la Avda. María Cristina, también punto de salida.
Lo último | Lo más leído |
- ´Vía libre´ para el Sevilla
- La gran oferta que tiene Fabián encima de la mesa
- Dos descartes del Barça cuadran en el Betis
- El primer paso para asegurar a Lo Celso, dado
- El ´truco´ de Bono: el primer Trofeo Zamora de la historia del Sevilla está en manos de Lopetegui
- La reunión de Laporta y la irrisoria fórmula de ir a por Koundé
- La marcha de Diego Lainez sería más corta de los previsto
- El Gago responde a Rosalía: "¿Por qué tiro ayer el penalti Negredo?"
- El entorno de Héctor Bellerín aclara el significado de sus lágrimas y su futuro en el Betis; y la magia que hizo Antonio Cordón
- "¿Betis? ¿Sevilla? Nadie nos ha llamado"
- Eintracht 0-0 Rangers FC: No se mueve el marcador
- Solo cuarenta mil privilegiados siguen la fiesta en el Sánchez-Pizjuán
- Cómo y dónde ver por TV y online el Málaga-Burgos: fecha y horario
- Simeone recupera a Lemar
- Alonso: "Espero que podamos continuar con la forma de sábados anteriores"
- El seleccionador uruguayo resalta la "seguridad" que le transmite Luis Suárez
- Uruguay sigue a la espera de la posible incorporación del ´Profe´ Ortega
- Batalla campal entre aficionados de Eintracht y Rangers antes de la final de la Europa League
- El Alavés alega ?motivos disuasorios y de seguridad" para subir las entradas
- Foto de familia, emotivas despedidas y plan para vacaciones y vuelta al trabajo en el Betis