FÚTBOL ATLÉTICO DE MADRID

El salto de Calleja y la revolución de Domingo: 50 años de la Liga de 1970

El salto de Calleja y la revolución de Domingo: 50 años de la Liga de 1970
El salto de Calleja y la revolución de Domingo: 50 años de la Liga de 1970
Estadio DeportivoEstadio Deportivo 7 min lectura

Madrid, 18 abr (EFE).- Con una imagen icónica, la del salto de Isacio Calleja para celebrar uno de los goles de la victoria del Atlético de Madrid en la última jornada del curso 1969/1970, y con la revolución generada por el entrenador Marcel Domingo, el club rojiblanco celebró su sexta Liga justo hace 50 años.

El 19 de abril de 1970 el Atlético de Madrid firmó junto al Athletic una jornada nunca vista hasta entonces en la historia del campeonato. Siempre son muy recordadas las ligas de Tenerife que perdió el Real Madrid en los años 90, pero en aquella época nunca antes dos equipos se habían jugado el título en la última jornada a la misma hora y en dos estadios diferentes.

San Mamés, con un Athletic-Celta, y el estadio Creu Alta, con un Sabadell-Atlético, acogieron un par de duelos clave por la Liga. El Atlético, líder, llegó a la cita con 40 puntos, uno más que el cuadro vasco, que no dependía de sí mismo y que perdió la primera plaza la jornada anterior tras caer derrotado 1-0 en Valencia.

En 90 minutos se resumió una temporada marcada por el renacimiento del conjunto rojiblanco. La anterior, con Miguel González en el banquillo, el Atlético de Madrid firmó un curso errático que culminó sin títulos y con una decepcionante sexta posición en Liga. El cambio, era obligado.

Vicente Calderón firmó a un hombre que conocía bien la casa. El hispano-francés Marcel Domingo ganó las Ligas de 1950 y de 1951 como portero del Atlético, donde también se llevó el trofeo Zamora en 1949. Fue un trotamundos que dirigió hasta 17 equipos a lo largo de su carrera. Pero, sin duda, aquella temporada 1969/70, fue la mejor. Calderón, eligió muy bien para acabar con la hegemonía del Real Madrid, que encadenaba tres títulos consecutivos.

Domingo cambió la tristeza de la campaña anterior por un estado permanente de alegría. El Atlético, con nombres en la plantilla como Luis Aragonés, Jose Eulogio Gárate, Isacio Calleja, Adelardo Rodríguez, Javier Irureta o José Ufarte firmó un fútbol de quilates que le mantuvo en el liderato en once de las treinta jornadas.

"La temporada anterior fue muy floja. Entonces vino Marcel Domingo. Trajo nuevas jugadas. Se ensayaban mucho. El equipo se hizo una piña. Aquel Atlético jugó al fútbol mejor que nunca. Atacábamos ordenados y defendíamos muy bien. Había gente joven y algunos veteranos", recuerda a EFE Adelardo, el hombre que más partidos ha disputado con la casaca rojiblanca (550).

Domingo ensambló a un grupo que consiguió hacer del contragolpe una oda a la belleza. Además, era un estudioso del rival, se sabía de memoria a todos los jugadores contrarios. Implantó un 4-4-2 tras rejuvenecer la plantilla y creó un equipo de autor con una alineación reconocible: Rodri; Melo, Ovejero, Eusebio, Calleja; Irureta, Adelardo, Luis Aragonés, Alberto; Ufarte y Gárate.

"Cambió la filosofía del equipo. Le dio alegría al fútbol que hacíamos. Ensayábamos muchas jugadas en los entrenamientos y salían. El trabajo que se hacía obtenía resultados. Jugamos muy bien. Muy bien en defensa y luego el contraataque era rapidísimo. Fue una Liga muy buena", dice Adelardo.

Sin embargo, el Atlético tuvo que esperar hasta el último partido para proclamarse campeón. Una victoria, le aseguraba el título. Y, para tener todo el apoyo posible, Domingo pidió a su afición que se desplazara a Sabadell como fuera: "en burro, bicicleta o a pie".Su llamada reunió a 15.000 hinchas que no querían perderse el sexto título de su equipo. Y no salieron defraudados, aunque tuvieron que esperar hasta la segunda parte para certificar la Liga. En el descanso, Athletic y Atlético empataban sin goles sus partidos. Todo se decidió en el acto final.

Entonces, apareció José Ufarte para abrir el marcador a los 69 minutos con un gran disparo cruzado que inició el fin de la incertidumbre. Después, casi al final, Calleja remató una falta lanzada por Luis Aragonés para sentenciar al Athletic, que también ganó 1-0 con otro tanto en el último suspiro.

La celebración de Calleja fue inmortalizada para la historia por el fotógrafo de El Mundo Deportivo Bert, que captó una instantánea perfecta con el lateral izquierdo rojiblanco parado en el aire en uno de los tres saltos que dio para mostrar su euforia.

"Aquel salto encogiendo las piernas levantando los brazos reflejó esa alegría. Fue el producto del trabajo. Esa es la imagen de aquella Liga", rememora Adelardo, que también aparece en la instantánea con una sonrisa resplandeciente.

Pero para el ex jugador del Atlético de Madrid, que ahora luce 80 años con una memoria prodigiosa, el momento decisivo de aquel título no fue ni ese gol de Calleja ni la temporada casi perfecta que cuajó el equipo. El momento decisivo llegó con el cambio de entrenador.

"Marcel Domingo fue la clave de esa temporada para ganar la Liga. Vino una persona nueva, había jugado en el club, lo quería. Hizo buena amistad con los jugadores y fue el artífice de generar ese equipo con algún cambio que otro. Le salió muy bien".

La temporada siguiente, el Atlético estuvo a punto de repetir el mismo éxito con Domingo en el banquillo. En el curso 1970/71 salió cruz y el cuadro rojiblanco perdió la Liga tras empatar 1-1 con el Barcelona en la última jornada. Ese resultado, dejó a los dos equipos sin un título que se llevó el Valencia de rebote.

Pero para el recuerdo quedará el trabajo de un hombre que revolucionó el Atlético: Marcel Domingo. Suyas son las pinceladas que generaron una obra de arte en forma de Liga, la del curso 1969/70, inmortalizada con el histórico salto de Isacio Calleja, que se retiró en 1972 y fue homenajeado con un partido frente a Independiente. El cartel que anunció el encuentro lució aquella foto que hoy, cinco décadas después, muchos no han olvidado.

Juan José Lahuerta