"¿Sevilla como villa olímpica? No debemos renunciar a soñar fuerte"

El Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, habla en ESTADIO Deportivo sobre el sueño olímpico de Sevilla

Iván DíazIván Díaz 4 min lectura

Sevilla ha litigado en varias ocasiones por albergar unos Juegos Olímpicos. Lo que comenzó como una ilusión del binomio Rojas-Marcos - Moreno de la Cova en 2004, volvió a tratar de tomar forma en 2008 y 2012. Siendo Madrid la ciudad vencedora de tal batalla fratricida hasta ahora y la apuesta del COE para villa olímpica. Ahora, años después, el Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, retoma en ESTADIO Deportivo el asunto. Y lo hace con un brillo en los ojos especial.

Organizadas citas de relevancia en la ciudad sevillana como la Final de Copa del Rey, la Billie Jean King Cup o el Zurich Maratón, Sevilla demuestra constantemente la capacidad de albergar algún día unas olimpiadas. Así habla José María Arrabal de esta ilusión: "Yo creo que no debemos renunciar a soñar fuerte. Andalucía tiene que verse y tiene que sentirse siempre en la primera línea. ¿Por qué vamos a renunciar a ser parte de algo así? Creo que no debemos hacerlo. La trayectoria de los últimos años yo creo que acredita esa ambición, el posicionamiento en diferentes eventos del máximo nivel internacional".

Andalucía en general cobra cada vez más relevancia internacional a nivel deportivo: "Creo que han proyectado una imagen muy sólida de Andalucía y llevándolo más allá, esperamos que en los próximos años esa esa trayectoria continúe e incluso siga creciendo. No cabe duda que en un evento en el horizonte, que es el Mundial de Fútbol 2030, que es un acontecimiento transformador y que marca generaciones completas. Andalucía yo creo que tiene que aspirar a lo máximo y desde luego no renunciar absolutamente a nada. Y desde luego, soñar fuerte es algo que yo creo que tiene que que ser parte de nuestro ADN".

De hecho, próximamente, Málaga y Sevilla acogerán partidos en la Copa Mundial de Fútbol de 2030. "Llevamos ya bastante tiempo trabajando en ello, aunque la candidatura al Mundial es conocida públicamente desde hace relativamente poco, eh Nosotros venimos trabajando en el asunto del Mundial desde 2020. Con mucha ilusión. Haciendo un gran esfuerzo para explicar y divulgar las capacidades de Andalucía, en este caso la ciudad de Málaga y Sevilla. Ojalá pudieran ser más, pero no parece factible que haya más de dos ciudades por comunidad autónoma. En ese sentido, hemos desarrollado trabajos de carácter técnico desde el primer día, EH, con un alineamiento institucional muy importante que creo que es necesario y conveniente resaltar, porque es lo que marca diferencia".

De hecho, el objetivo es seguir creciendo y una de las ilusiones de Arrabal es convertir a La Cartuja en el 'Wembley' español. "Recientemente, hemos tenido el evento de Premier Pádel, en el cual han pasado más de 40.000 personas por el estadio. Hemos tenido finales mundiales de tenis femenino en la King CUP, hemos tenido rugby... Es decir, no cabe duda que la vocación es, desde el primer instante en que se nos encomendó esa responsabilidad, que La Cartuja fuese un centro de referencia del deporte español en el mundo, algo parecido a lo que pueden ser Wembley, el Reino Unido o San Denia en Francia", expresa Arrabal.