Un mes después baja la incidencia en Andalucía, que se queda sin vacunas
R. S. 26.01.2021 | 15:11
Andalucía ha sumado este martes 4.751 casos de coronavirus, unos mil más que el martes pasado (3.731), y contabilizado 82 muertes, 37 más que el lunes y 15 más que hace siete días. Sin embargo, con 909,9 casos por cada 100.000 habitantes, la comunidad andaluza registra por primera una bajada en su tasa de incidencia desde el 29 de diciembre.
El dato negativo llega con los pacientes ingresados en los hospitales andaluces, que suman su vigésimo cuarta jornada consecutiva de subidas hasta los 4.119, 228 más que el lunes, mientras que los pacientes que se encuentran se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son 570, 18 más que en la víspera.
Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Málaga es esta jornada la que más fallecidos suma con 22. Detrás van Almería, Granada y Sevilla con 13 cada una, Cádiz con diez, Huelva con seis, Córdoba con tres y Huelva con dos.
Retraso de las vacunas
La otra mala noticia llega desde la Consejería de Salud y Familias. Jesús Aguirre, consejero del ramo, expresaba este martes la "intranquilidad", el "desaliento" y las "muchas preocupaciones" que tiene el Gobierno autonómico en relación a la campaña de vacunación frente a la Covid-19 tras conocer que la llegada de 9.800 dosis de Moderna prevista para este miércoles se retrasa "a la semana que viene".
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el titular andaluz de Salud y Familias ha advertido de este retraso en la llegada de vacunas de la farmacéutica Moderna a Andalucía que el Ejecutivo central había comunicado inicialmente que se recibirían este miércoles. Y ha comentado que eso "provoca desaliento e intranquilidad" en la Consejería por "falta de seguridad" en lo relativo a la llegada de vacunas.
En esa sensación inciden también "las declaraciones de AstraZeneca" en el sentido de que "solo van a mandar el 40% de las vacunas previstas para el mes de febrero y no el 100% como dijo el Gobierno central", al que, por ello, desde la Junta se reclama que "haga la máxima presión a nivel de Bruselas para que lo pactado con las multinacionales se haga cumplir y tengamos el 'pool' necesario para vacunar a la población de riesgo".
El consejero ha detallado que, a fecha de hoy, 26 de enero, en Andalucía se han suministrado un total de 242.391 vacunas, que suponen el 96,44% de las existencias de las que cuenta.
Lo último | Lo más leído |
- Joaquín, en su salsa en La Isla de las Tentaciones
- El doble motivo por el que el Sevilla FC celebra la venta de Promes
- El militar cartaginés que ha dejado a Pablo sin el ´anunciado´ bote en Pasapalabra
- ¡Un antiguo ojeador del Betis se hace multimillonario!
- ¿Dónde se ve Aitor Ruibal el año que viene? Su respuesta gustará mucho a la afición del Betis
- Una nueva ´novia´ en Italia busca hacer dudar a Bryan Gil
- Los 13 pueblos de Sevilla que estarán confinados desde este viernes
- Segundo asalto en su posible oasis ante el ostracismo en el Betis
- En-Nesyri, en medio de una subasta millonaria
- ¿Otro caso ´Papu´ Gómez en la Atalanta?
- El calvario de Sanabria con la COVID-19 en el Torino no tiene fin
- La (disimulada) arenga de Koeman al vestuario del Barcelona para el doble duelo con el Sevilla
- El exbético Burjanadze deja el Gran Canaria
- Guido, su rol en el Betis, Pellegrini y su deseo de un derbi con público
- Plaza baja las expectativas sobre el nuevo fichaje bético
- Carlos Sainz: "Ferrari es un sueño cumplido, pero nunca eclipsaré a mi padre"
- Brasileño Da Costa dice que en su país no hay espacio para tanto futbolista
- Gracia: "No miro si un jugador ha llegado en verano o invierno para ponerlo"
- Dinamo Kiev y Molde rivales de Villarreal y Granada con un Manchester-Milan
- Bordalás: "No pierdo ni un instante en pensar en mi situación personal"