El Estado de Alarma y la pandemia vuelven a frenar al deporte sevillano
R. S. 07.11.2020 | 09:53
El Estado de Alarma decretado durante la pasada semana, que en la provincia de Sevilla se unía a las medidas adoptadas desde la Junta de Andalucía, ha hecho que a lo largo de los últimos días se hayan tenido que suspender varias actividades deportivas previstas para estas fechas o en jornadas venideras y que el deporte municipal se haya restringido para poder adoptarse a la situación actual. Aunque el aplazamiento de la trigesimonovena edición del Cross Internacional de Itálica, que se está intentado retrasar a la primavera, ha sido lo más llamativo no ha sido el único caso.
También organizado por la Diputación Provincial, el II Programa de Senderos de la provincia de Sevilla volvía a verse afectado por estas medidas. Éste, que ya tuvo un parón de varios meses por el anterior confinamiento, ha visto cómo se tenían que tomar medidas similares a entonces ahora que afrontaba su recta final. Por ello, la cita prevista para este domingo, en la que se iba a recorrer el Sendero Magrado Pedro Otero en Guadalcanal, se aplazaba sine die con motivo del Nivel 4 de alerta que actualmente rige en la provincia hasta este próximo lunes.
Similares decisiones se han debido tomar en los últimos días con respecto a la ruta ciclista por la Vía Verde, que organizaba por la Delegación de Juventud de Constantina y que estaba prevista para el pasado 3 de noviembre, o la Carrera Popular Villa de Gerena, que se venía celebrando en años anteriores en el mes de noviembre y que la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento minero decidió suspender de acuerdo con los clubes locales organizadores.
Ya desde el mismo momento en que se decretó el Estado de Alarma, varios pueblos cambiaron ss previsiones. Morón de la Frontera, por ejemplo, se veía obligada a suspender un ruta de senderismo prevista para este fin de semana por las Alpujarras y Sierra Nevada almeriense. Unas medidas que también han afectado, por ejemplo, al alquiler de fútbol 7, fútbol Sala, voley y baloncesto en el polideportivo de Gines hasta el día 9 de noviembre; al del uso de instalaciones y la celebración de las Escuelas Municipales en El Coronil; al campo de fútbol, el polideportivo y el gimnasio municipal en Badolatosa; el cierre del Polideportivo de Aznalcázar... Así, un gran número de pueblos han ido tomando duras decisiones pese a que el Nivel 4 que alcanza Sevilla permite la participación de hasta un 40% del aforo máximo de participantes en las instalaciones deportivas. Un dato que, al menos por ahora, ha permitido la pervivencia de algunas actividades en varias localidades, que sobrevivien en este nuevo parón del deporte sevillano.
Lo último | Lo más leído |
- De no triunfar en el Betis, a seguir haciendo historia a sus 35 años
- El Sevilla aspira al futbolista más caro de Portugal
- Barcelona 3-0 Sevilla FC: Un cruel desenlace con todos los ingredientes posibles
- El hijo de un ex del Betis que apunta a jugador de nivel
- Además de Mingueza... Miranda, con quien hay acuerdo
- La polémica del Barça-Sevilla: Sánchez Martínez se comió dos penaltis
- Ocampos, Acuña, Papu Gómez y la incertidumbre de una posible cuarentena
- Vinculan a un arquero mexicano con la portería del Betis
- El coronavirus golpea con fuerza a un exsevillista
- Mingueza, el último ´pez´ de un caladero muy recurrente en verdiblanco
- 114-132. Harden logra un triple-doble y se lleva abucheos
- Pakistán paraliza la liga de críquet por los contagios de coronavirus
- Ledecky regresa a la competición con la mejor marca mundial del año en 1.500
- ¿Fue penalti de Lenglet? La mano que revisó y no quiso ver el VAR
- 87-78. Porzingis dirige el triunfo de los Mavericks, que jugaron sin Doncic y ganaron a los Thunder
- El día que Sevilla y Betis se negaron a salir al campo
- Un fan de la Pantoja en el vestuario del Betis
- La ´mofa´ de Puyol a Suso que le tenía guardada
- Regino Hernández no supera los octavos de final
- El palo del Barça al Sevilla en redes tras el pase a la final