La crisis del Betis en el campo también llega al palco
C. V. / Ó. M. 03.12.2020 | 14:08
"Sobre enero se va a saber un poco dónde va a estar el Betis situado en LaLiga", manifestaba recientemente en una entrevista Ángel Haro, presidente verdiblanco, a Betis TV. Resta menos de un mes para ello y la situación, en este momento, es complicada.
Con siete derrotas en los últimos nueve encuentros, los béticos son decimoquintos, a dos puntos del descenso, una crisis deportiva que, no obstante, también alcanza al palco, como quedó este miércoles patente con la aparición de una pancarta en el estadio Benito Villamarín.
Ángel Haro y José Miguel López Catalán cumplen su quinto proyecto completo desde que se impusieran en aquella junta del 23 de septiembre de 2015 y, salvo, un pasaje de la etapa de Setién, pese a sus intentos, no han encontrado estabilidad en el plano deportivo.
Aquella campaña (15/16) sigue, con el equipo recién ascendido, Pepe Mel, aunque fue destituido en la jornada 19, tomando el relevo Juan Merino. El primer proyecto de Haro & Catalán completo es el de la 16/17, con los fichajes de Poyet para el banquillo y Eduardo Macià (llegó en abril de 2015) para la dirección deportiva. Ni uno ni otro cuajaron; el charrúa fue destituido y llegó Víctor Sánchez del Amo y la etapa del valenciano duró un año, haciendo oficial el desembarco de Miguel Torrecilla mayo de 2016.
Para el banquillo, el elegido fue Setién, que permaneció dos temporadas. En ese tiempo, Torrecilla pone punto final el 29 mayo de 2017 ante la llegada de Serra días antes. El capítulo de técnicos se cierran con Rubi (19/20) y, ahora, Pellegrini; y en la dirección deportiva, además, la etapa de Alexis como director deportivo, con López Catalán, y ahora Antonio Cordón. En total, una media de entrenador y director deportivo por temporada que no ha traído el éxito deportivo esperado.
Esta situación lleva al descontento social y accionarial, muy importante ante la junta del 21 de diciembre. Sin embargo, pese a que las críticas arrecian, no se esperan novedades sustanciales, ya que la realidad topa con cualquier runrún de posibles cambios.
Cualquier movimiento de oposición tiene difícil sumar. Haro y Catalán, quienes ostentan un 10 %, son los máximos accionistas individuales, además de contar con el apoyo de otras facciones. En cambio, sí está habiendo conversaciones por parte del presidente y del vicepresidente con otros sectores, como Béticos por el Villamarín, para que participen del consejo en busca de un mayor consenso, opción descartada por la plataforma salvo que haya cambios estructurales de fondo.
Lo último | Lo más leído |
- La decisión más honesta para Rakitic, el Sevilla y el propio Lopetegui
- El Sevilla se adelanta a la Real por Odegaard
- El Sevilla, a por ´Banega´
- El enfrentamiento entre Emery y Diego Martínez en el túnel de vestuarios
- El West Ham subirá su apuesta por En-Nesyri
- Ultimátum de 48 horas a Thauvin, que no irá al Milan
- Monchi acelera en el mercado: así están las operaciones abiertas
- La cifra que pide el Sevilla por el traspaso del Mudo
- Sokratis da el primer paso para venir al Betis
- La preferencia de Darío Silva que deja al Sevilla F.C. en un segundo plano
- 0-2: El Barcelona se salva en la prórroga
- 1-2: Luis Suárez apuntala al Atlético
- La portada de ESTADIO
- Sevilla FC y Atalanta estarían negociando el pase del ´Papu´ Gómez
- Luis Suárez es el líder
- La Conmebol hizo 62 pruebas antidopaje fuera de competencia a los finalistas
- Los detalles de la salida de Willian José de la Real; lo de Milik al Marsella, oficial
- Sin sorpresas, crecen las probabilidades de un derbi en la Copa del Rey
- La rajada del ex sevillista Carcedo tras caer en la Copa del Rey
- 1-1: Empate insuficiente en Mestalla para ambos