Sevilla y Betis, más castigados por los árbitros sin la presión de sus aficiones
J. S. T. 07.01.2021 | 19:09
La llegada del coronavirus desalojó los estadios de fútbol, que lucen gradas desérticas desde hace meses para desgracia de unos conjuntos locales ahora más castigados por los colegiados. Así lo demuestran trabajos como el del profesor de Economía de la Universidad de Alicante Carlos Cueva, doctor por la de Cambridge, que sostiene que las faltas en contra de los equipos anfitriones han crecido un 10 % y, por ejemplo, las tarjetas amarillas un 22 %.
Sevilla y Betis también sufren en primera persona este cambio de tendencia. Con diez partidos hasta la fecha en el Sánchez-Pizjuán entre Champions League y LaLiga, los nervionenses atesoran 127 faltas en contra, 23 amarillas y una roja (a Jesús Navas). En el caso de los penaltis, dispuso de tres a favor (Osasuna, Valladolid y Villarreal) y uno en contra ante el Krasnodar. La expulsión del palaciego, la segunda de su carrera, ya emborrona el récord en la capital hispalense del pasado curso, sin rojas (la única fue la de Ocampos, y se produjo a domicilio).
De igual forma, el número de faltas y amarillas para lo que va de curso hacen prever una mayor proyección a tenor de los guarismos de la pasada temporada. El único dato positivo es que en la 19/20 fue uno de los conjuntos a los que menos penaltis pitaron a favor en casa (sólo cuatro), y esta campaña ya suma tres.
En el caso del Betis, los datos hacen que en el club de las trece barras se añore tanto o más que en Nervión la presión de la afición. Los de Manuel Pellegrini atesoran ya 110 faltas en contra, 22 amarillas y una roja (a Emerson). Ya el curso pasado fue de los equipos más amonestados en su feudo, con 56 amarillas en el Benito Villamarín. Igualmente le pitaron seis penales en contra en casa, mientras que a estas alturas ha sufrido ya cuatro (Real Madrid, Real Sociedad y dos con el Eibar), por lo que va camino de superar ese récord negativo.
Los datos demuestran que, a puerta cerrada, la hipotética ventaja local se diluye, por lo que Sevilla y Betis no son los únicos en sufrir este contratiempo. No obstante, los colegiados demuestran encontrarse más 'relajados' sin la presión de ambas aficiones en el Ramón Sánchez-Pizjuán y el Benito Villamarín.
Lo último | Lo más leído |
- Monchi lo puede volver a hacer
- Las verdaderas cifras del ´caso En-Nesyri´
- Nuevo y definitivo giro en el futuro de Sokratis
- Una oportunidad de mercado en el peor momento para el Betis
- Alejandro ´Papu´ Gómez, el nuevo bailarín de Sevilla
- Un bético y un sevillista en el Equipo Revelación de la primera vuelta
- El mercado invernal para el Betis a una semana del ´deadline´: así está cada caso
- La portada de ESTADIO
- La llamada que alejó a Odegaard de Nervión
- El Betis, vinculado con el delantero francés Nicolas de Préville
- El milagro pandémico de Xavi Pascual
- Motivos para creer, motivos para dudar
- En-Nesyri se mete en la lucha por la Bota de Oro; André Silva, competencia directa
- El pase de día: una opción fantástica para los amantes del deporte
- Ødegaard, casi cerrado; las cifras de la operación
- El Betis ya comparte el ´farolillo rojo´
- Pellegrini, sobre el mercado y los nombres propios del Betis: Joel, Joaquín, Paul, Canales, Luis Martínez...
- El Chelsea destituye a su entrenador, Frank Lampard
- El Elche afronta con urgencias el cierre del mercado de fichajes
- Hermoso no pone techo al equipo