"Luiz Henrique volvió a Brasil y fue campeón (de la Copa Libertadores y la Série A) con el Botafogo. Ahora te pregunto: ¿es mejor permanecer en el Real Betis y ser séptimo en LaLiga?". Aunque no lo parezca, Gabigol elogió en su larga intervención en el podcast 'Podpah' el presunto paso atrás del de Petrópolis, que ha respondido plenamente a las expectativas tras convertirse el pasado mes de febrero en el fichaje más caro de la historia del país (16 millones de euros fijos y cuatro en variables). El extremo ya tiene un valor de mercado superior, según la web especializada 'Transfermarkt' (22 millones), y, a las puertas de los 24 años, un mercado creciente de pretendientes. Sus doce goles y seis asistencias en 54 partidos acreditan su plena adaptación tras año y medio gris en España, datos adobados con sendos MVP en el torneo continental (tanto y asistencia con uno menos en la final al Atlético Mineiro) y el nacional.
Se le olvida a Gabriel Barbosa, que sabe perfectamente lo que es fracasar en Europa, que Luiz Henrique también ha debutado y brillado como goleador con la absoluta de la 'canarinha', afianzándose a las órdenes de Dorival Júnior. Su posible retorno al Viejo Continente, que el ya ex jugador de Flamengo no le recomienda, está aún en el aire, aunque en Río de Janeiro cruzan los dedos para que John Textor no les desmantele el equipo. El delantero, por el que el Inter pagó en 2016 al Santos la friolera de 29,5 millones de euros, comenzó al año siguiente un rosario de cesiones (Benfica, de vuelta a tierras paulistas, Flamengo...) que terminó con su traspaso al club 'rubro-negro', que acaba de abandonar tras varias salidas de tono, indisciplinas y algún que otro escándalo. Otro 'juguete roto' a los 28 años que llegó a ser ofrecido en la anterior ventana de transferencias a los heliopolitanos cuando el 'Mengao' pretendía al atacante zurdo que se decantó por Botafogo.
Ahora, el dueño del bicampeón se debate entre mantener la columna vertebral y potenciar una plantilla que podría marcar una época en Brasil o sacar tajada del gran momento de futbolistas como el MVP, Thiago Almada, Igor Jesús o Jefferson Savarino. De momento, el Real Betis ya se ha asegurado los 16 millones fijos pactados y dos de los cuatro en bonus, pues dependían de que Luiz Henrique jugara el 60% de los encuentros como 'alvinegro', superando con creces el 80% de participación. Los otros dependen de su prometido salto al Olympique Lyonnais, otro de los clubes de Textor, que está, dicho sea de paso, en un brete. Necesita justificar su dirección unos 100 millones de euros de ingresos antes del 30 de junio de 2025. Dicen los entendidos que vendiendo su parte de las acciones del Crystal Palace tendría suficiente, aunque otra vía es la de traspasar jugadores.
El caso es que a La Palmera solamente llegará ese plus si el carioca termina en Lyon. De comprarle, por ejemplo, uno de los clubes de la Serie A italiana que anda tras sus pasos, el máximo accionista de Botafogo y OL no solamente se ahorraría pagar otros dos millones por él, sino que podría obtener una plusvalía (el 15% del pase sigue perteneciendo al Fluminense, derechos de formación aparte). Por otra parte, si logra enjugar el desfase presupuestario en la Ligue 1, el regreso allí de Almada y el estreno de Luiz Henrique (todavía amenazado por una investigación sobre supuestos amaños en apuestas y amenazado por un familiar de su ex mujer) otaría a la plantilla de 'Les Gones' de una calidad extra para poder pelear de nuevo por clasificarse para la Champions League y por algún título, ya que en el Groupama Stadium no tocan plata desde hace casi 12 años ni juegan con los mejores del continente desde la temporada 19/20.