Así es Fenwey Park, el santuario de los Red Sox
E. García 21.07.2019 | 12:15
El Sevilla disputa esta madrugada ante el Liverpool su tercer compromiso de pretemporada en un duelo que será muy atractivo tanto por el rival, el campeón de Europa, como por el escenario: Fenwey Park, la casa de los Red Sox de Boston.
Construido en 1912, este estadio con capacidad para casi 38.000 espectadores es el "santuario", bautizado así por el pitcher Bill Lee, de los 'Medias Rojas' de Boston, uno de los equipos más famosos de este deporte.
Para albergar un partido de fútbol, el estadio ha de ser acondicionado, ya que las dimensiones son muy diferentes a las de una cancha de béisbol. En cualquier caso, es una tarea que no es nueva en Fenwey Park, que acogió su primer partido de soccer en 1931 entre los Yankees de Nueva York y el Celtic. Desde entonces los encuentros han sido muy distanciados en el tiempo, aunque recientemente se ha jugado un Liverpool-Roma, entre otros. El equipo red está muy relacionado con los Red Sox, pues ambos forman parte de Fenwey Sports Groups.
Además de encuentros de fútbol, este estadio ha albergado choques de fútbol americano, de Hockey hielo y hasta competiciones de snowboard y esquí. Además, Steve Wonder, Bruce Springsteen, Ray Charles, The Rolling Stones, Aerosmith Paul McCartney o Lady Gaga han dado conciertos en el mítico estadio de Masachusetts.
Cuando los jugadores del Sevilla salten al terreno de juego no podrán evitar fijarse en el 'Monstruo Verde', una pared de 11 metros de alto en la parte derecha del terreno de juego (hablando en términos de béisbol, deporte en el que la cancha es triangular) y uno de los símbolos más característicos del estadio.
En un estadio en el que los asientos son verdes, llama la atención el Lone Red Seat (asiento solitario rojo), situado en Sección 42, fila 37, asiento 21 de las gradas del campo derecho y que inmortaliza el jonrón más largo de la historia del estadio, realizado por Ted Williams -la grada se llama Williamsburg en su nombre-.
Los Red Sox y el Big Data
La película Money Ball cuenta la historia de Billy Beane (atención spoiler), manager de los Oakland Athletics y pionero en el uso del Big Data en el deporte. Al término de una temporada histórica con el equipo de California, Beane recibe una oferta para ser el mánager mejor pagado de todos los tiempos para hacerse cargo de los Red Sox. Beane, interpretado por Brad Pitt, rechaza la oferta para seguir en Oakland, pero eso no impide que los Red Sox implementen su filosofía y ganen las Series Mundiales al año siguiente. Sin lugar a dudas, un buen lugar para que Monchi, amante de la tecnología, encuentre inspiración.
Lo último | Lo más leído |
- Una nueva perla de la Ligue 1, en la órbita del Sevilla
- El Betis tiene avanzado el fichaje de Joao Palhinha
- Lainez, en la lista de ´bombas´ para enero del jeque del Almería
- En poco más de tres semanas podrán negociar libremente su futuro a coste cero
- Aulas desvela por qué Fekir fichó por el Betis
- El tercer puesto del Sevilla, explicado por Mediacoach
- La portada de ESTADIO
- ¿Por qué no juega Francis?
- Emerson: "Si el Barça me quiere ya, deberá pagar al Betis"
- Garagarza, en apuros... por el Betis
- Luis Enrique asiste a su primer partido tras su regreso como seleccionador
- 0-0: Ni Villarreal ni Atlético alivian sus dudas
- La portada de ESTADIO
- Los Red Bulls traspasan al panameño Michael Murillo al RSC Anderlecht
- El VAR se estrena en la liga peruana con la final entre Binacional y Alianza
- Roberto Bautista hizo el saque de honor en el Villarreal-Atlético
- España se cuela en la lista de The Guardian
- FC Barcelona - Real Betis: A dar la campanada en el templo maldito
- Morozov y Hosszu son insaciables
- El Betis mete a dos jugadores en el mejor XI de noviembre