Carlos Alcaraz rompe con todo

Nadie ha logrado lo que él ha conseguido este año fuera del circuito, aunque también le ha costado una dura reprimenda y alguna crítica a el y a su entorno; la millonada que Alcaraz se ha llevado este año

Carlos Alcaraz rompe con todo
Carlos Alcaraz y sus quejas del calendario - Cordon Press
Antonio José MedinaAntonio José Medina 6 min lectura

Carlos Alcaraz se ha quejado en el tramo final del año de lo cargado que está el calendario ATP, lo que le ha costado alguna crítica y, en los últimos días, un tirón de orejas de la propia Asociación de Tenistas Profesionales.

"Hay muchos torneos obligatorios y probablemente vendrán años con aún más. En cierto modo, nos están matando", señalaba en septiembre el tenista murciano cuando estaba jugando, precisamente, un torneo no oficial como la Laver Cup 2024, en el que se llevó unos bonitos dividendos.

Este mismo lunes se lo recordaba Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, quien les daba un serio rapapolvo a los que, como Alcaraz, piensan que el circuito está más cargado cuando lo que han hecho es aligerar partidos con respecto a semanas, ya que los Masters 1.000 cuentan con una ronda más para los mejores, pero dos semanas para jugarlos. "No es como en el fútbol o en el baloncesto, donde están contratados por un club. Nuestros jugadores son trabajadores independientes que pueden decidir su propio calendario. Sí, el ranking les obliga a jugar, pero depende sobre todo de los torneos más importantes, los Grand Slams, los Masters 1000 y las Finales ATP. Decidimos reforzar los Masters 1000, pero en este nuevo formato, si llegas a la final, solo juegas un partido más que en el formato anterior", afirmaba el italiano, quien después de eso dejaba caer la crítica: "Algunos jugadores optan por realizar muchas exhibiciones fuera del circuito. Eso no se ve en otros deportes. La cuestión es si quieres invertir en el circuito o fuera del circuito".

Carlos Alcaraz rompe el techo de ganancias

La realidad es que Carlos Alcaraz ha roto moldes en este sentido y, aprovechando que es el tenista más popular -aunque sin ser el número uno- ha jugado numerosos partidos fuera del circuito que le han dado mucho dinero.

Sin contar el dinero que se embolsó con sus amistosos ante Novak Djokovic y Roberto Bautista, en Araba Saudí y Murcia, respectivamente, que se disputaron a finales de 2023 (27 y 28 de diciembre), el tenista español ha jugado fuera del circuito los dos partidos previos al Open de Australia, en los que se enfrentó a Alex de Miñaur y a Casper Ruud y que, en 2024, volverá a repetir aunque aún está por saber los rivales.

En abril, antes de Indian Wells, se enfrentó en Las Vegas a Rafa Nadal, en el conocido como Netflix Slam. Y, posteriormente, ya en ese tramo final de temporada en el que se quejaba, ha jugado la Laver Cup en Berlín, donde disputó dos partidos individuales y otros dos de dobles. El Six Kings Slam en Arabia Saudí, donde ganó a Rune y a Nadal antes de caer con Sinner en la final. Y, tras acabar la temporada, ha disputado esos dos partidos en Estados Unidos de la pasada semana, frente a Ben Shelton y Frances Tiafoe.

El dineral del Six Kings Slam

Se conoce que, sólo en Riad, en el torneo que reunió a algunos de los mejores tenistas del mundo, alcanzó la cifra de cinco millones de euros por llegar a la final. Ante Nadal en las Vegas se llevó un millón de euros. No se sabe en cuánto estarán valorados los dos últimos partidos jugados en Estados Unidos y los dos primeros en Melbourne, pero su caché está cercano a lo que cobró en Las Vegas. Y aún queda la Laver Cup, donde los campeones se llevaban, cada uno, 250.000 dólares.

Si sumamos todas las cifras serían similares a los 9.8 millones de dólares que ha ganado este año en el circuito. Y eso pese a que ha ganado Wimbledon y Roland Garros, torneos en los que se reparte mucho dinero. Las cifras que suma por sus exhibiciones y torneos fuera del circuito justifican esas decisiones, al menos en el plano económico. En total, entre el circuito y la Copa Davis ha sumado 67 partidos y, en estos torneos 'amistosos', diez partidos individuales y dos de dobles. Y no contamos los Juegos Olímpicos, al ser un evento totalmente diferente, en el que la motivación económica es muy secundaria, pero en el que también sumó ganancias.

Toda esta exposición le costó una dura crítica de alguien que sabe lo que es hacer dinero en el tenis y que en su día revolucionó el sistema de patrocinios. El magnate rumano Ion Tiriac, dueño del Mutua Madrid Open, cree que están abusando de Alcaraz y, a la larga, están perdiendo dinero. “Alcaraz es un jugador talentoso. Tiene una velocidad de piernas y una potencia increíbles, pero creo que a su alrededor le están exponiendo demasiado. Quieren aprovechar ya los frutos a nivel económico, cuando acaba de comenzar su carrera. Hay que tener más paciencia y dejarlo tranquilo porque el dólar que ganen hoy no será nada comparado con el que puedan ganar dentro de unos años”, advierte el extenista y empresario.