La indiscutible y fenomenal pegada de la segunda línea bética,

unida a la discreta aportación hasta la fecha de los delanteros y a un mercado invernal que ha mermado la nómina arriba, ha llevado a
Quique Setién a buscar soluciones imaginativas para la vanguardia. Se fue
Sanabria y vino
Jesé, más cerca de ser un centrocampista que de un artillero, por lo que el reparto de minutos será ya sólo entre
Loren y
Sergio León, este último no demasiado del gusto del entrenador. Por ello, el preparador cántabro utilizó ante el
Rennes una fórmula, la del
'falso 9', que fue la elegida de inicio contra el
Alavés, dados los buenos resultados cosechados en lo que a productividad se refiere, calcados en LaLiga.
En este sentido, el conjunto heliopolitano únicamente pudo empatar ambos encuentros, si bien disparó a puerta en ellos más (9) que nunca hasta la fecha. El único precedente que alcanzó ese listón fue la vuelta de los cuartos de final de la
Copa del Rey ante el Espanyol, aunque entonces se jugaron 120 minutos por la prórroga, no los 90 de
Roazhon Park y del domingo con la escuadra vitoriana.
El récord hasta ahora estaba en los ocho lanzamientos entre los tres palos (sin contar los que se estrellasen contra postes o largueros) en el
Camp Nou (3-4) y en el estreno liguero frente al
Levante (0-3). En cuatro ocasiones lo intentó más el Betis, pero con un índice de acierto/puntería bastante menor. Y es que bombardeó en la Avenida de La Palmera al
Dudelange en Europa League (26 lanzamientos, seis a puerta), el
Espanyol en el torneo del K.O. (23 y 9), los granotas en
LaLiga (22 y 8) y el
Racing, también en Copa (20 y 7).
En el otro extremo, se quedó sin disparar entre los tres palos en el
Wanda Metropolitano (0 de 5 intentos), al tiempo que sólo lo logró una vez (de 3) en
Butarque y
Huesca (de 7), perdiendo en todos esos escenarios, como cuando totalizó dos en
San Mamés (de 8) y en casa ante el
Real Madrid (de 9). Sin embargo, esos parcos guarismos le valieron para empatar ante el
Eibar (2 de 4) y el
Milan en Europa League (2 de 11), ambos en el Benito Villamarín.
Los elegidos para ejercer de
'falso 9' han sido
Jesé y
Lo Celso, que se turnaron contra el Alavés como hipotéticas referencias, al tiempo que el grancanario fue el delantero ante el
Rennes en los últimos minutos. Una apuesta razonable, habida cuenta de que, hasta el momento, entre
Gio (11) y
Canales (8) llevan cuatro tantos más en lo que va de curso que los tres delanteros juntos (15: los 6 de
Loren y
Sanabria, más los 3 de
Sergio León).
En el torneo de la regularidad, la distancia se agranda, pues los dos fichajes estivales totalizan once dianas, por las seis de los puntas natos. Por líneas, sumando a la del '21' y el '6' la producción de
Joaquín (3),
Tello (3) y
Lainez (1), el centro del campo se sitúa en 26, por 15 de la delantera y siete de los teóricos defensas.