Con la llegada de Rafael Louzán a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y su posterior absolución por parte del Tribunal Supremo del delito de prevaricación que pesaba sobre él llegan momentos de calma a la Federación, que se prepara para acoger el Mundial 2030 y deja atrás unos periodos convulsos, con el polémico pico de Rubiales a Jenni Hermoso y la posterior llegada de Pedro Rocha a la presidencia.
Una inestabilidad en la RFEF que hizo temblar los cimientos de la misma hasta el punto de que el Gobierno de España, a través del CSD, intentara hacerse cargo de ella con una Comisión de Supervisión, Normalización y Representación con la que trató de eludir la posible injerencia que denunciaba la FIFA y la UEFA. Una comisión que se puso en manos de Vicente del Bosque y que, finalmente, quedó en una comisión fantasma, tal y como se pudo comprobar durante la Eurocopa de Alemania, que España acabó ganando y en la que Pedro Rocha representó como presidente de la RFEF al país en todos los palcos, respaldado por los máximos representantes del fútbol europeo y mundial.
La labor de Del Bosque al frente de la comisión de supervisión de la RFEF se fue diluyendo en el tiempo hasta la llegada de Louzán, careciendo ya de sentido la misma.
Sin embargo, no es la única función en la que Vicente del Bosque ha cesado en las últimas fechas, habiendo abandonado también su puesto de consejero de Iberdrola Energía España, filial de la eléctrica. Según publica Cinco Días de El País, el exseleccioandor nacional decidió dejar su puesto en la eléctrica vasca a finales de 2024.
Según el citado medio, la salida se llevó a cabo de manera amistosa, partiendo por parte del propio Del Bosque a sus recién cumplidos 74 años. Desde Iberdrola, según informan, rechazaron hacer ningún tipo de comentarios al respecto, finalizando Del Bosque en una función como consejero que venía desempeñando desde 2014, cuando aún estaba al frente de la Selección Española que cayó eliminada entonces en la fase de grupos del Mundial de Brasil.
Cabe recordar que Iberdrola fue uno de los principales patrocinadores de la Selección Española de fútbol durante los años de mayor éxito de la Roja, consiguiendo entre 2008 y 2012 dos Eurocopas y un Mundial. Iberdrola entró como patrocinador de la selección en 2009, estando como tal hasta septiembre de 2016.
Vicente del Bosque, por tanto, se centra ahora en sus campus y en su labor como conferenciante, siendo la labor de formar a jóvenes jugadores una de las que más orgulloso está. “Llevamos más de diez años con el campus y estamos intentando lograr ese fin último que es el de la formación de esos chicos y creo que lo estamos llevando bastante bien", comentó recientemente en Cope Mallorca, donde también dejó claro que ya no tiene “ninguna nostalgia de entrenar” y que está “muy a gusto” con lo que hace.