"En nada estrenamos nueva imagen, nuevas pruebas y nuevos juegos que son supersencillos y divertidos”, adelantaba Ion Aramendi días atrás en relación al futuro de Reacción en Cadena; un anuncio que el presentador del programa hizo, haciéndolo coincidir con el adiós de Los Matemáticos, el equipo que más querido ha sido por la audiencia desde que en noviembre fueron eliminados los Mozos de Arousa.
Un lavado de cara en toda regla con el que Reacción en Cadena pretende relanzar un formato para el que el cambio de concursantes ya no es motivación suficiente para acabar de enganchar a su audiencia, habiéndose desplomado el share por debajo del 10%; muy lejos de las fechas en las que fue capaz de plantar cara a Pasapalabra, líder de su franja, de la mano de los Mozos de Arousa.
La nueva etapa de Reacción en Cadena comenzó el pasado 8 de mayo, contando con tres nuevos juegos y un cambio de look a nivel visual, aunque sin perder su esencia ni su vínculo con las cadenas de palabras. Así, al menos, defendieron la postura desde Mediaset en un comunicado.
El gigante audiovisual explica que el programa pasará a tener “un uso distinto de la iluminación” y “nuevos colores en la escenografía”, identificando cada uno de los cuales “las diferentes fases del concurso”.
En cuanto a los nuevos juegos que ocuparán el nuevo programa de Reacción en Cadena, explican que serán los siguientes: ‘De tres en tres’, en el que los equipos deberán completar tríos de palabras; ‘Todos a una’, en el que deberán adivinar seis palabras relacionadas con una ‘Superpalabra’, y ‘El eslabón móvil’, en el que deberán completar una cadena partiendo de un eslabón que no siempre se encuentra en la misma posición.
Estos nuevos juegos, por tanto, se suman a los retos ya existentes y conocidos como ‘Complicidad ganadora’, ‘La última cadena’ y ‘La última palabra’, que continuarán integrando la fase más emocionante y decisiva de cada programa.
Tras dos años y medio en la parrilla de Telecinco, Reacción en Cadena afronta una nueva etapa con más de 600 equipos a su espalda, 2.000 cadenas resueltas y más de 40.000 asociaciones de palabras diferentes, amén de las más de 12.000 palabras que los participantes han jugado en ‘Complicidad ganadora’. El concurso, producido por Bulldog TV, ha bajado su audiencia de manera preocupante desde que se marcharon los Mozos de Arousa, formado por Bruno, Borjamina y Raúl. Unos registros que se habían asentado en un preocupante 7-8% de share de media.