El grave problema que puede condicionar el futuro del Athletic

Villalibre se irá al Alavés este verano. Además, el club estudia los casos de Julen Agirrezabala, Ruiz de Galarreta y Beñat, prioritarios. Su continuidad, prioritaria

El grave problema que puede condicionar el futuro del Athletic
El presidente el Athletic, Jon Uriarte, y el director deportivo, Mikel González - Athletic Club
Javier A. EzquerraJavier A. Ezquerra 4 min lectura

El Athletic Club afronta un verano con decisiones muy importantes encima de la mesa. Con seis jugadores clave cuyos contratos expiran en junio de 2025, la dirección deportiva encabezada por Mikel González tiene mucho trabajo por delante para garantizar la continuidad y fortaleza del equipo vizcaíno. En este contexto, destacan las situaciones de Asier Villalibre, quien saldrá cedido al Deportivo Alavés, y Agirrezabala, cuyo futuro está marcado por la competencia interna con Unai Simón y el interés de otros clubes. La renovación de Prados y Ruiz de Galarreta se considera prioritaria.

Renovaciones y salidas clave

El final de la temporada no ha traído descanso para el Athletic. A las salidas confirmadas de Iker Muniain y Raúl García, se suma la marcha de Dani García. Por otro lado, el técnico Ernesto Valverde ha renovado su contrato por una temporada más, así como De Marcos, quien seguirá un año más, y Unai Simón, cuyo contrato se extiende hasta junio de 2029.

En el horizonte más cercano, seis jugadores terminan su vínculo con el club de Ibaigane en 2025. Julen Agirrezabala, portero de 24 años, es un caso delicado. Con un rendimiento impresionante en la Copa del Rey y un futuro prometedor, Agirrezabala está en la mira de varios equipos, entre los que se encuentra el Benfica. El Athletic quiere retenerlo, aprovechando que la próxima temporada disputarán la Europa League, ya que le considera el sustituto ideal de Unai Simón, debido al momento de forma mostrado durante la presente campaña.

Villalibre al Alavés y otros casos pendientes

El delantero de Gernika, Asier Villalibre, no entra en los planes de Ernesto Valverde y ha decidido buscar minutos en el Deportivo Alavés, club en el que ya jugó la pasada temporada, dejando un grato recuerdo, ya que fue el artífice del gol que devolvió a los vitorianos a Primera División. Su cesión incluirá una opción de recompra, permitiendo al Athletic mantener un control sobre su futuro.

Otros jugadores cuya situación contractual requiere atención son Iñigo Ruiz de Galarreta y Beñat Prados. Galarreta es una pieza clave en el centro del campo, mientras que Prados ha sido una de las revelaciones de la temporada. Su caso se considera prioritario en la agenda de renovaciones del club.

Asimismo, Ander Herrera y Alex Berenguer están en negociaciones para renovar sus contratos. Herrera tiene al Real Zaragoza como posible destino alternativo si no se llega a un acuerdo con el Athletic.

Perspectivas a largo plazo

Además de los jugadores que finalizan contrato en 2025, el club también tiene en cuenta otros casos a más largo plazo. Yeray, Vivian, Martón y Nico Serrano tienen contratos que terminan en 2026, lo que da al club bilbaíno un margen de maniobra para planificar su futuro.

Jugadores como Nico Williams, Vencedor, Adu Ares, y Vesga tienen contratos hasta 2027, mientras que Gorka Guruzeta e Iñaki Williams están unidos al Athletic hasta 2028, con una cláusula de rescisión significativa en el caso de Iñaki. Por su parte, Oihan Sancet, una de las joyas del club, tiene contrato hasta 2032, asegurando su permanencia durante muchos años.

El Athletic Club de Bilbao se enfrenta a un reto mayúsculo con la gestión de los contratos de sus jugadores si quiere seguir siendo competitivo los próximos años. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán vitales para el futuro del equipo. La directiva trabaja para asegurar la renovación de jugadores clave y gestionar adecuadamente las salidas y cesiones, manteniendo el equilibrio dentro de la plantilla.