Aston Martin prepara el adiós a Fernando Alonso

La escudería británica, con el ingeniero Adrian Newey ya en sus filas, piensa en dar su gran golpe en 2026. Pero el proyecto es tan a largo plazo que el asturiano tiene muchas papeletas para ser relevado

Aston Martin prepara el adiós a Fernando Alonso
Los británicos están pensando ya en un futuro a largo plazo. - Cordon Press
Alberto GálvezAlberto Gálvez 3 min lectura

Mucho se está hablando sobre la llegada de Max Verstappen a Aston Martin y cuando el río suena... Y la mayoría de las fuentes que publican dichos rumores señalan una posible dupla entre el neerlandés y Fernando Alonso, pero lo que podría estar cocinando precisamente la escudería británica es el adiós del piloto asturiano.

La primera razón de dicha posibilidad es que para la llegada del tetracampeón del mundo es necesario que se quede libre uno de los dos asientos verdes. Y teniendo en cuenta que uno de ellos lo ocupa el hijo de Lawrence Stroll, Lance Stroll, parece claro que el candidato a abandonar Silverstone es el piloto español.

Y el segundo motivo, también obvio, por el que es razonable pensar que Max tomará el relevo de Alonso es el proyecto a largo plazo que ha revelado en los últimos días Andy Cowell, nombrado nuevo director de la escudería británica, en la propia web de Aston Martin: "2026 es una gran oportunidad para nosotros, pero no se trata sólo del 2026, sino del 2027, el 2028, el 2029 y el 2030. Se trata de construir un equipo que sea un éxito. Se trata de construir un equipo que pueda lograr un éxito sostenido".

"Sí, el 26 es importante, pero no es más que otro paso en el camino. 2025 también es un paso importante en nuestro viaje y estamos centrados en mejorar nuestro rendimiento este año y llevar un impulso positivo a 2026", recalca Cowell.

De esta forma, teniendo en cuenta que el ovetense cumplirá 44 años el próximo mes de julio, todo parece indicar que será el todavía piloto de Red Bull quien le dé el relevo una vez que el primer coche de Newey vea la luz. Y es que tanto el ingeniero como el propio piloto neerlandés saben que trabajar juntos es sinónimo de éxito.

No obstante, Cowell, quien conoce a la perfección los motores Mercedes tras su experiencia en el equipo germano, prefiere ser cauto: "No debemos subestimar la magnitud del reto que supone reunir todos los elementos. Tenemos que hacer la transición de un equipo cliente a un equipo oficial al mismo tiempo que entra en juego la nueva normativa, y tenemos que diseñar y fabricar nuestra propia caja de cambios junto con otros componentes del coche que hasta ahora nos suministraba Mercedes".

En este sentido, se ha mostrado orgulloso del gran cambio que afrontarán a partir de esta temporada. "Nos hemos asociado con Honda, uno de los mejores fabricantes de unidades de potencia del mundo, que es enormemente creativo y está muy motivado, y también tenemos a Aramco desarrollando combustibles avanzados para nosotros y a Valvoline suministrándonos los mejores lubricantes de su clase".