El fútbol suizo (I): la riqueza del entorno
Guillermo Abascal 26.03.2019 | 11:13
Nadie elige donde nace. Sólo podemos elegir la actitud con la que queremos vivir y cuánto estamos dispuestos a luchar para conseguir nuestros objetivos. Nacemos en un lugar, con unas costumbres, una cultura, un idioma y unas percepciones y prejuicios que ha creado la sociedad en la que vivimos. Una de las cosas más maravillosas que destaco del fútbol es la posibilidad de viajar y las relaciones que se crean en el momento y lugar más inesperado. Nuestro deporte tiene un lenguaje universal pero aún quedan muchas barreras por eliminar.
Suiza me ha dado la oportunidad de entrenar en el fútbol profesional y de hacerlo en su más alto nivel, a través del cual he podido conocer parte de su historia. Cuando uno escucha Suiza en nuestro país, le vienen a la mente de manera casi automática cuatro o cinco palabras derivadas de su patrimonio. Sin miedo a equivocarme podrían ser: bancos, chocolate, montaña, navajas y relojes. Después de mi experiencia en el país helvético lo definiría en una sola, diversidad.
No es casualidad que en ella se encuentren sedes de las más importantes organizaciones del fútbol, como son la UEFA o la FIFA. Suiza ha sido desde hace muchos años políticamente neutral y ocupa un lugar privilegiado en la Europa central. Colinda con tres grandes potencias como son Alemania, Francia e Italia. Su variedad lingüística y sus "puertas abiertas" le han permitido no solo ser rica económicamente sino adquirir una riqueza cultural única. Si esto lo trasladamos al fútbol, nos permite observar como en esos más de 8 millones de habitantes podemos encontrar una variedad futbolística de exquisita calidad.
No debemos olvidar que es un país donde predominan los deportes de invierno, como el esquí o el hockey sobre hielo. Son modalidades profesionales a las que el estado destina una importante inversión. No es comparable por ejemplo con Uruguay, con menor número de habitantes pero donde sí es el fútbol el deporte rey. Estos condicionantes de riqueza y posición estratégica hacen que el fútbol suizo sea un gran exportador de talento hacia las grandes ligas europeas. Además, por su formato de campeonato doméstico cabe la posibilidad de que hasta 5 equipos de 10 jueguen competición europea cada temporada, con lo que la vitrina internacional de su talento se ve favorecida. Estos últimos años la hegemonía la ha copado el Basilea, ganando ocho ligas seguidas. En la pasada y la actual temporada, tras años de trabajo de formación e inversión económica ha cogido el relevo el Young Boys.
El principal canal de salida es la Bundesliga alemana, estando en segundo lugar la Serie A italiana. Este hecho nos demuestra revisando sus últimas alineaciones, que es muy difícil ver en el once titular de la selección nacional jugadores que militen en la Super League. Es más, me atrevería a decir que los jóvenes que lo hacen están llamando a la puerta de las grandes ligas. Nombres como Mbabu, Sow, Fassnacht o Benito, todos ellos partícipes del gran momento que vive el YB, han dado el primer paso, vestir la 'maglia rossocrocciata', el siguiente será hacer las maletas y desembarcar en alguna de las cinco grandes ligas.
Pero el tesoro más preciado reside en el canal de entrada al país. La ventaja de la doble nacionalidad, ya sea porque han nacido allí tras la emigración de sus familiares, como sucede en muchos otros países del mundo, o por ser suizos a nivel futbolístico. Es decir, jugadores que llegan en edades tempranas al país y que después de cuatro años en categorías de formación, son a todos los efectos igual de suizos que los nacidos en la región helvética.
Es por ello que, si buscamos los orígenes de sus internacionales, estaremos, sin duda, dando un paseo por la antigua Yugoslavia. Hay muchas causas que hacen que un gran número de personas tengan que abandonar sus países de origen (como ocurre, por ejemplo, con los desastrosos conflictos bélicos). A veces, estas migraciones abren las puertas de nuevos escenarios inimaginables en un tiempo pasado. Suiza y cómo desde su neutralidad se enriqueció del entorno para competir al más alto nivel. Veremos si son capaces de derrotar a la Portugal de Cristiano Ronaldo y escribir una página de éxito en su peculiar historia. De conseguirlo, volverían a jugar una final europea como ya hicieron en 2011, donde fueron derrotados en el Europeo sub 21 por España. En aquel combinado militaban jugadores tan conocidos como Granit Xhaka, Timm Klose, Yann Sommer, Xherdan Shaqiri o Mario Gavranovic.
*Guillermo Abascal es entrenador UEFA Pro y su última experiencia en los banquillos fue en el Lugano de la primera división suiza.
Lo último | Lo más leído |
- Piden 4 años de cárcel para la encargada de la tienda oficial del Betis
- El ´refuerzo´ tapado de Pellegrini
- De despertar ilusión en el Sevilla a valer ya diez veces menos
- Los municipios de Sevilla en los que la hostelería abre hasta las 21:30 y en los que no
- Messi: "¡Monchi! ¡La concha de tu madre!"
- Javi Varas: "Entiendo lo que hizo Diego Carlos; a mí también me pasó"
- El posible once del Sevilla F.C. en Elche
- Elche CF 2-1 Sevilla FC: ´Un espíritu desnudo con el alma al aire´
- Carlos Fernández, su dardo al Sevilla FC por la falta de oportunidades a la cantera y una ´amenaza´
- El dinero que el Sevilla tiene que pagarle a Carole
- Emelec ganó a Delfín en partido que inició con retraso por ceniza volcánica
- El uruguayo Arias mantiene líder al Deportivo Cali con un empate 0-0
- 95-100. El Joventut frena la remontada del Casademont
- Peñarol gana y escala en la tabla y Boston River respira del descenso
- Embiid donará 100.000 dólares a refugios para personas sin hogar
- El inglés Lee Westwood remonta 10 puestos y lidera en Orlando por un golpe
- La NBA espera retomar su calendario habitual en la temporada 2021-2022
- Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días
- Uribe lidera al Oporto que se sitúa segundo
- 1-0: El Cádiz logra una victoria vital y deja al Eibar en descenso
| ||||
Avda. San Francisco Javier, 9 - Edificio Sevilla 2 planta 8, 41018 SEVILLA - Teléfono.: 95 493 39 40 | ||||
| ||||