ATLETISMO

El atletismo español llega como un tiro a París 2024

El atletismo español se puede dar con un canto en los dientes, y es que ayer miércoles vivió una jornada espectacular en la que muchos deportistas aseguraron su presencia en París 2024, y algunos incluso refrendaros sus opciones de hacer cosas grandes, con marcas tremendas a dos meses de competir en la capital gala

El atletismo español llega como un tiro a París 2024
Jordan Díaz saltando en el mitin de Castellón - @atletismoRFEA
Francisco SalasFrancisco Salas 5 min lectura

Quedan poco más de dos meses para que den comienzo los Juegos Olímpicos de París 2024, y el atletismo español va a llegar en un momento de forma inmejorable. Ayer lo demostró en tres puntos neurálgicos diferentes. Los corredores de medio fondo y velocidad se lucieron en Nerja, una de las últimas oportunidades de lograr la mínima para la cita parisina; los saltadores lo hicieron en Castellón, en un evento pensando para ellos y perfecto para medir algunas de las principales opciones de medalla rojigualdas, e incluso en el mitin de Marsella se lograron tiempos muy a tener en cuenta. Con jornadas como esta no se hace más que refrendar la competitividad que van a tener los españoles en París.

Brillo en Nerja

Enrique Llopis consiguió la mínima en los 110 vallas de World Athletics para competir en los Juegos al lograr un tiempo en su prueba de 13.26, cuando el órgano del atletismo a nivel mundial la tiene fijada en 13.27 en esta distancia. Mientras Mohamed Attaoui ratificó la marca mínima olímpica de la RFEA en los 800 metros al marcar un tiempo de 1:44.88, cuando la comisión técnica española pide 1:45.20

Blanca Fernández, por su parte, consiguió la marca mínima en los 3.000 metros obstáculos para competir en el Campeonato de Europa, que se disputará entre el 7 y el 14 de junio en Roma, al lograr un tiempo de 9:35.21 cuando el registro que pide el organismo continental es de 9:37.

En Castellón también se lucen

Thierry Ndikumwenayo y Eusebio Cáceres consiguieron en el mitin de Castellón, las mínimas exigidas por la RFEA en 10.000 metros para los Juegos Olímpicos de París y en triple salto para el Europeo de Roma, respectivamente.

Ndikumwenayo se hizo con la mínima exigida en los 10.000 metros para París 2024 con un tiempo de 27:26.57, convirtiéndose en la cuarta mejor marca española de todos los tiempos. Es la segunda prueba para la que lo logra, ya que también la tiene en el 5.000.

En salto de longitud, con una marca de 7.97, a tan solo tres centímetros de la mínima europea, el alicantino Eusebio Cáceres se hizo con la mínima RFEA para el Campeonato de Europa de Roma. Mientras Fátima Diame saltó 6.84, pero no contará como su mejor marca por viento (+2.8), pero le sirve para seguir mejorando y tras ganar en marzo el bronce mundial en pista corta en Glasgow, continuar con buenas sensaciones al aire libre con la mente en la mínima olímpica (6.86).

En triple, la medallista olímpica Ana Peleteiro tenía como objetivo en este mitin buscar buenas sensaciones con miras al Europeo y, sobre todo, a los Juegos Olímpicos de París, donde buscará ser campeona olímpica. Peleteiro hizo su mejor salto en el último intento con una marca de 14.28. En categoría masculina, Jordan Díaz logró la tercera mejor marca mundial del año en triple salto en su primer intento con una marca de 17.55. El cubano, que debutará como español en Roma, es la gran esperanza nacional en la cita parisina.

Fernando se sube al Carro en Marsella

El atleta madrileño Fernando Carro logró la mínima exigida por la Federación Española para participar en los Juegos Olímpicos de París tras concluir este miércoles en sexto en la final de los 3.000 obstáculos de la reunión de Marsella con un tiempo de 8:18.30 minutos. Una marca que situa al plusmarquista nacional de la distancia, también con pie y medio, sino los dos en el Europeo tras rebajar los tiempos requeridos tantos por la Federación Europea -8:25.00- como por la Española -8:28:00-.