Estadio DeportivoHueco blanco

Las 10 ventas más caras de la historia del Sevilla

Las 10 ventas más caras de la historia del Sevilla
11
Y la venta más cara hasta el día de hoy. La reciente salida de Wissam Ben Yedder por los 40 millones de euros que marcan su cláusula, aunque al ser negociada, superará levemente dicha cantidad. El ahora jugador del Mónaco llegó en el verano de 2016 tras pagar al Toulouse 9,5 millones de euros. Sus 71 goles en tres temporadas le dejan como uno de los mejores goleadores de la historia del Sevilla.
Fernando RuizFernando Ruiz3 min lectura
La venta de Wissam Ben Yedder al Mónaco por 40 millones de euros supone la mayor venta de la historia del Sevilla en su centenaria historia. Y eso es mucho decir después de las numerosas y buenas ventas que el club de Nervión ha hecho a lo largo de las últimas temporadas.

Aunque la cifra exacta no se conocerá hasta la próxima Junta General de Accionistas del Sevilla que se celebrará en diciembre, lo cierto que Sevilla y Mónaco han negociado esos 40 millones para que no se paguen a través de la cláusula de rescisión. Así, el Sevilla permite el pago a plazos al conjunto monegasco pero a su vez recibe una cantidad superior a esos 40 'kilos' además de guardarse un porcentaje de una futura venta.

Sea como fuere, no hay una venta mayor que la del franco-tunecino, que llegó a Nervión hace tres veranos procedente del Toulouse a cambio de 9,5 millones de euros según cifras de Transfermarkt. Con la marcha de Ben Yedder, el Sevilla ingresa más dinero que con la salida de Lenglet por ejemplo, o con la de Vitolo, hasta ahora la más cara, pese a ser mediante pago de cláusula.

basándose en la cifras de este portal especializado y en el que aparecen nombres tan ilustres como el de Carlos Bacca, Kévin Gameiro o Dani Alves.

También hay muchos otros que se han quedado a las puertas de este 'Top 10' que hemos elaborado. Jugadores como Julio Baptista, por el que el Sevilla percibió 20 millones de euros, así como Jesús Navas y Kondogbia que salieron por la misma cantidad que el brasileño.

O el fallecido José Antonio Reyes, la venta más importante del Sevilla del siglo XXI y que permitió al club llegar a ser lo que es hoy. En 2003, el Arsenal pagó 20 millones de euros por la perla de la Carretera de Utrera.