Hueco blanco
Djokovic

Gana 3 millones en el US Open y carga contra el tenis mundial

"Hay unos 400 tenistas que pueden vivir del tenis", recuerda un Novak Djokovic que resalta que esas cifras son "un fracaso para el tenis"

Gana 3 millones en el US Open y carga contra el tenis mundial
Novak Djokovic, celebrando su 24º Grand Slam. - @DjokerNole
Alejandro SáezAlejandro Sáez 4 min lectura

En la recta final de una temporada protagónica sobre las pistas, Novak Djokovic se encuentra estos días aprovechando para descansar con el claro objetivo de recargar las pilas y seguir acumulando victorias. El serbio es uno de los tenistas más exitosos y reconocidos a nivel mundial, lo que le ha servido también para acumular una considerable fortuna gracias a sus logros en las pistas de tenis.

El último de ello, un US Open que se convirtió en su 24º título de Grand Slam, reportándole también un premio de 3 millones de dólares que se suman a la inmensa fortuna que el número 1 del mundo según el ranking ATP ha cosechado en los últimos años. Un éxito que, sin embargo, no ha privado a Djokovic ser plenamente consciente de los desafíos económicos que enfrentan muchos otros tenistas, especialmente aquellos que no se encuentran en la élite de los rankings.

Su preocupación y compromiso por mejorar las condiciones de los tenistas menos afortunados son gestos muy positivos. En el mundo del tenis, al igual que en otros deportes, solo un reducido grupo de jugadores logra ganar lo suficiente como para mantenerse cómodamente. La mayoría de los tenistas luchan por costear los gastos relacionados con sus carreras, como viajes, entrenadores, fisioterapeutas… Y Djokovic no es ajeno a eso: "Yo estuve en el lugar de todos esos tenistas que tienen serias dificultades económicas. Entiendo su lucha, sé de las dificultades que tendrán para pagar los viajes, los entrenadores, los fisioterapeutas. Si no dispones del respaldo de una federación fuerte tendrás grandes problemas”.

Unos problemas del tenis más modesto que Djokovic lamentó durante un encuentro de la Asociación de Jugadores Profesionales. "Yo vengo de Serbia y no tenía nada de eso. Ahora que tengo influencia y poder, quiero aprovecharlos para mejorar las condiciones. Solemos hablar mucho de lo que ganan los tenistas que han participado en el US Open, pero no de cuántas personas pueden vivir del tenis; hombres, mujeres, doblistas…”, apostilló un crítico Novak Djokovic.

Es de gran importancia que las voces influyentes en el mundo del tenis, como la de Djokovic, aborden estos temas y busquen maneras de mejorar la distribución de los ingresos y las oportunidades para todos los jugadores. Esto podría contribuir a que más deportistas puedan vivir del tenis, en lugar de que solo un grupo selecto de élite tenga esa posibilidad: "Hay unos 400 tenistas que pueden vivir del tenis, lo cual es un dato muy pobre para un deporte tan global como el nuestro. Es un fracaso para el tenis".

El problema de la precariedad en el tenis ha vuelto a ponerse sobre la mesa con motivo de las reflexiones de Sumit Nagal, número 159 del ranking que reflexionó sobre la vida que llevaban los jugadores que no están en el Top 100: "Si miro mi dinero en el banco tengo lo que tenía a principios de año: 900 euros. Lo que estoy ganando lo estoy invirtiendo. Recibí un poco de ayuda, pero no tengo ningún gran patrocinador... No tengo nada ahorrado. Sólo me alcanza para mantenerme”.