Cumbre para la renovación de Pellegrini
El Betis aprovechará el stage en el Algarve para sentarse con el técnico chileno y negociar su ampliación de contrato por una temporada más; todo hace indicar que no habrá inconvenientes por mucho que no cese los rumores desde Chile


El Real Betis regresa al trabajo de forma oficial el próximo martes 8 de julio con los pertinentes reconocimientos médicos antes de poner ya el miércoles día 9 rumbo al Algarve portugués para llevar a cabo su primera concentración de pretemporada, momento en el cual según apunta Muchodeporte, se debe producir una primera reunión con Pellegrini para tratar su renovación al frente de la nave verdiblanca.
Cabe recordar que el técnico chileno tan sólo tiene un año más de contrato, que expira el 30 de junio de 2026 y el Betis intentará que llegue a buen puerto una tercera ampliación de contrato del 'Ingeniero', que llegó a Heliópolis en 2020 con un contrato de tres años, que amplió en 2021 por dos más, hasta 2025 aunque en julio de 2023 firmó su última renovación por una temporada más, hasta junio de 2026.

La intención del Betis es ponerle sobre la mesa un año más de contrato, hasta el 30 de junio de 2027. Todo hace indicar que no habrá problemas para que ambas partes se den la mano ya que Manuel Pellegrini siempre se ha mostrado dispuesto a continuar en Sevilla, donde es feliz y trabaja a gusto, mientras haya buena sintonía con los mandatarios y ahí está el claro ejemplo de que ya se han ido de la la dirección deportiva hasta dos dirigentes distintos como Antonio Cordón y Ramón Planes, hasta el último ascenso de Manu Fajardo, y el chileno no ha dudado del proyecto.
Sin embargo, el chileno tiene todavía la espina clavada de no haber probado el banquillo de una selección y, sobre todo, el de la chilena. El nombre de Manuel Pellegrini lleva años en las quinielas de la selección de Chile, pero nunca acaba de llegar ya que el de Santiago exige antes una serie de cambios en la Federación que no terminan de producirse con sus actuales mandatarios, suponiendo un lío demasiado grande para lo bien que se encuentra en Sevilla. La selección chilena no estará en el Mundial de 2026, como tampoco lo estuvo en los dos anteriores, lo que ha provocado la marcha de Gareca y que se esté buscando a un nuevo entrenador que lidere el camino hacia el Mundial de 2030.

Así, mientras no haya una perfecta sintonía con los actuales mandatarios de la Federación chilena, no parece que vaya a ser una opción para Pellegrini salvo cambio drástico en la misma a partir de 2026, lo que invita a pensar que firmará un año más en Heliópolis y en 2027 ya se verá si es posible coger las riendas de su país, si sigue en el Betis o si decide retirarse definitivamente, una opción que tampoco descartan en su entorno más próximo una vez acabe su aventura en el cuadro verdiblanco.