Escudo del Córdoba: historia, significado, heráldica y evolución del emblema de los califales

El Córdoba es uno de los equipos más reconocibles de Andalucía y su escudo tiene mucha historia, con unas últimas modificaciones en la 2012/13

Escudo del Córdoba: historia, significado, heráldica y evolución del emblema de los califales
Escudo del Córdoba - CórdobaCF
Juande PérezJuande Pérez 3 min lectura

El Córdoba es uno de los equipos con más solera de Andalucía y su escudo no se queda atrás. Fue el 6 de agosto de 1954 cuando se fundó el definitivo Córdoba Club de Fútbol que ocupó la plaza del San Álvaro en la desaparecida Tercera división de España. El escudo que empezó a usar el Córdoba hasta esa fecha (pero que ya existía antes y era usado por el RCD Córdoba) no se renovó hasta la temporada 2012/13.

Historia del escudo del Córdoba

El escudo del Córdoba presenta "forma triangular inversa, cuyo interior contiene once franjas verticales: seis blancas y cinco verdes. En el centro, se puede observar un campo de plata, un león rampante de gules (rojo), linguado o lampasado y uñado del mismo color. En la bordura se encuentran cuatro compones: cuatro de gules, con un castillo de oro almenado de tres almenas, mazonado de sable (negro) y aclarado de azur (azul), alternados con cuatro de argén, con un león rampante, de gules, linguado y uñado del mismo esmalte. El escudo en sí, se trata del escudo del antiguo Reino de León, y en la actualidad representa la Diputación de Córdoba. No obstante, fue usado anteriormente como escudo de la propia ciudad de Córdoba, entre el siglo XVI y 1983. En la parte inferior, aparece un balón de color amarillo, el cual representa el deporte en el que está especializado el club (fútbol). Mientras, en la superior presenta una corona plana y cerrada, compuesta por varias gemas rojas y verdes. El uso de dicha corona en el escudo sin que el club posea el título de Real, se debe principalmente a que la entidad de la que tomó el escudo y sus colores blanquiverdes, el R. C. D. Córdoba, sí tenía dicho título, y por lo tanto, se decidió mantener", tal y como se puede leer en Wikipedia.

Las modificaciones que ha sufrido son las siguientes:

  • En sus orígenes, las gemas verdes de la corona tenían un color azulado.
  • El 1990 el color del balón pasó a ser blanco
  • En 2009 el balón recuperó su colo original, el amarillo

Cambios del escudo del Córdoba

Por último, fue en la 2012/13 cuando se produjeron los cambios más significativos con estilizaciones en todos los elementos que lo componen, así como la eliminación de detalles innecesarios. En definitiva, se eliminaron colores, quedando el conjunto resuelto únicamente en cuatro tintas: rojo, verde, blanco y amarillo. Con dichos cambios realizados, se consiguió una imagen mucho más limpia y con una mayor resolución, la cual le permite a la vez ser mucho más funcional a la hora de ser reproducido en formatos de menor tamaño.