Las dos primeras piedras en el proyecto del Granada 24/25

Tan comprensivo como crítico por la bajada de brazos de su plantilla tras consumar el descenso matemático, José Ramón Sandoval admite que está "deseando que esto se acabe ya" pero viaja a Girona decidido a afianzar los que a su juicio deben ser los dos pilares básicos para regresar a Primera división por la vía rápida

Las dos primeras piedras en el proyecto del Granada 24/25
La cantera y la afición es lo único a lo que puede agarrarse el Granada para resurgir. - Cordon Press
Aitor TorviscoAitor Torvisco 7 min lectura

Por fin se acaba el Vía Crucis del Granada CF, con Montilivi con la visita de este viernes al Girona FC como última estación de penitencia de un lánguido equipo que ha caminado por las cuatro últimas jornadas de LaLiga EA Sports cargando con la cruz del descenso matemático y que ha afrontado partidos sin nada ni nadie en juego: los lesionados necesitaban dejar de forzar, casos de Uzuni o Batalla, y el resto de piezas importantes del once de José Ramón Sandoval han ido bajando los brazos progresivamente en su triste deambular con derrotas ante Real Madrid (0-4), Rayo Vallecano (2-1) y RC Celta de Vigo (1-2). Ajeno aún a si el club atenderá su deseo de seguir en el banquillo nazarí la próxima temporada en Segunda división, el técnico madrileño asegura que afronta esta despedida dispuesto a afianzar los que a su juicio deben ser los pilares básicos en los que ha de sustentarse el proyecto de la 24/25 con el ascenso como objetivo obligado. Las dos piedras maestras están muy claras: la afición, que siempre está ahí, y la cantera, que es la única que da la cara cuando "el cuello de la camisa aprieta cada vez más".

Cantera y afición

La mejor noticia de estos tristes días es el debutante Sergio Rodelas ha sido uno de los más activos en las dos últimas citas y en los entrenamientos de esta semana han estado otros jugadores del Recreativo Granada como el portero Fran Árbol o el delantero Pablo Sáenz. El mediapunta tiene presencia asegurada y varios canteranos más le acompañarán en este relevo generacional que será visible desde esta misma jornada, que más que la última en Primera división es para Sandoval la primera en Segunda: "Algunos canteranos van a viajar y creo que ayer hicieron un buen entrenamiento. Ahora mismo requiere la ayuda de estos jugadores y creo que es de lógica que, en este momento, apostemos por ellos. Vamos a intentar que estén algunos de los tocados del primer equipo y con algunos de los canteranos vamos a intercambiar algunos minutos de este entrenamiento para que ellos consigan tener sensaciones buenas. Por lo menos, queremos ir dignamente a Girona con un bloque compacto y con ilusión".

"El único que ha triunfado este año es el aficionado del Granada, a cambio de nada siempre ha estado a nuestro lado. Ellos van a ser los primeros que van a intentar que el Granada esté en Primera, van a estar al pie del cañón y van a interesarse por abonarse porque este club ha resurgido de las cenizas", añadió Sandoval sobre el otro soporte básico de este club, su masa social, en una rueda de prensa en la que se mostró tan comprensivo como crítico con la bajada de brazos de muchos jugadores, admitiendo que "hay muchas ganas de que esto se acabe ya" y dando a entender que la desgana y la apatía reinan en el vestuario.

Enfermería a rebosar

Kamil Jozwiak, Myrto Uzuni y Augusto Batalla (aunque viajará) son bajas seguras por lesión y, como ellos, son más que serias dudas Raúl Fernández, Ignasi Miguel y Martin Hongla. "Bueno, pues cada vez se está estrechando más el cuello de la camisa. Creo que cada vez hay más bajas y, sobre todo, disponibilidad vamos a llevar los que realmente hoy el parte médico después del entrenamiento me diga. Pero hay bastantes con muchas dudas, porque esta semana no hemos entrenado con la totalidad, hemos tenido que subir cinco fichas del filial y después a ver el entrenamiento a ver qué somos capaces de juntar para irnos para allí a jugar. Torrente es uno de los pocos que ha recuperado, ha entrenado bien y va a viajar".

Un equipo que ha dejado de luchar

"Desde el día del Sevilla, porque ese día nos llevamos un mazazo porque jugó el Celta antes que nosotros y ganó al Villarreal, en las charlas a los jugadores notábamos que pelear por la salvación era en vano. Durante la primera parte del Sevilla me gustó mucho la predisposición de mi equipo, porque lo intentó de todas todas, pero el esfuerzo no lo recompensó el resultado. En la segunda parte vinieron los fantasmas y vi al equipo, con mucha lógica, bajar anímicamente los brazos. Cuando peleas por un objetivo, está viva la cosa y tu mensaje llega mucho. Cuando el objetivo se va, ya son objetivos individuales a partir de ahí... El partido del Madrid no te digo más. La cabeza y las piernas ya no iban como tenían que ir".

El Girona, un equipazo lleno de "sinvergüenzas"

"Es un cúmulo de muchos aciertos. Cuando un entrenador estaba perseguido por todo el mundo por los resultados, creyeron en su trabajo en el momento más difícil y valoraron el proyecto por el que apostaron. A partir de ahí, todo fue surgiendo con resultados, aciertos en fichajes, jugadores que rindieron un poco por encima de sus posibilidades y, sobre todo, la filosofía del entrenador, que para mí es una filosofía de sacar lo mejor de cada jugador en beneficio del grupo. La leyenda de este Girona se va a hacer más grande todavía. Es muy difícil buscarle algún punto débil porque en todas las facetas se sienten ganadores. Son descarados, sinvergüenzas con el balón, van a por tí... Les da lo mismo quedarse en posiciones intermedias. Te llevan a tal punto que te hacen incluso desordenarte. Será nuestro último partido y moriremos con un tiro en el pecho. Intentaré que mis jugadores sean también sinvergüenzas con el balón y que se atrevan".