Valencia 1-0 Sevilla: Dolores sin fin que exigen una cura drástica
Cuarta derrota consecutiva de los nervionenses que, salvo sorpresa, se cobrará el puesto de García Pimienta, con Caparrós y Galván como favoritos para acabar la temporada; así lo vivimos y lo contamos minuto a minuto



Valencia

Sevilla


El Viernes de Dolores fue una estación más en el 'via crucis' del Sevilla FC, que encajó en Mestalla su cuarta derrota consecutiva, seguramente la última con García Pimienta en su banquillo. No le sale nada a un equipo que, como en El Gran Derbi, firmó un arranque más que digno, siendo superior al Valencia CF e, incluso, mereciendo algún gol, aunque las inercias en este deporte son determinantes. Bastó a los locales con llegar un par de veces para adelantarse al filo del descanso, después de que Sánchez Martínez pitara un penalti sobre Peque del que luego se desdijo, de que se anulara un tanto a Lokonga por haber salido y entrado el balón en el córner botado por Lukébakio (que volvió a errar de la misma manera en el segundo tiempo) y de que el árbitro ignorara otra posible pena máxima sobre Isaac. De nada sirvió la soberbia actuación de Nyland, sostén de lo que, por desgracia, ya no se sostiene. Joaquín Caparrós y Jesús Galván han cargado la batería de sus móviles y esperan la llamada.

De inicio, ambos equipos dejaron ver sobre el césped lo mucho que había en juego. Con una eficaz presión alta, los blanquirrojos taponaban continuamente la salida che desde atrás, avisando pronto por medio de Albert Sambi Lokonga y Djibril Sow, aunque Giorgi Mamardashvili respondió bien ante el belga y el suizo fue bloqueado a la postre. El ritmo era alto, apostando el cuadro nervionense por un fútbol intenso y vertical en busca de la velocidad al espacio de sus atacantes, con la novedad de que Dodi Lukébakio percutía este viernes por izquierda y dejaba el costado derecho para la gran sorpresa del once, 'Peque' Fernández, que operaba con total libertad por todo el frente de ataque. Mientras tanto, los albinegros contenían con un bloque medio-bajo y se encomendaban al contragolpe y las acciones a balón parado. Isaac Romero volvió a probar desde lejos los reflejos del meta georgiano, pues la consigna seguía siendo la de finalizar todas las jugadas, pero enseguida llegaría la primera polémica.

Sánchez Martínez señala penalti de José Luis Gayà sobre el ex del Racing, aunque las repeticiones demostraron que el lateral valencianista, que había roto el fuera de juego cuando Lukébakio le asistía entre líneas, tocaba balón, pese al riesgo que asumió al lanzarse al suelo. Pizarro Gómez avisó a su compañero desde Las Rozas y, tras una breve consulta al monitor del VAR, el colegiado murciano rectificaba. Un jarro de agua fría para los intereses de la escuadra de García Pimienta, mucho mejor dispuesta y 'enchufada' que su anfitrión. Sin embargo, la fortuna se mantenía esquiva, pues, si bien Lokonga aprovechaba a los veintinueve minutos una 'cantada' de Mamardashvili a saque de córner, el tanto sería invalidado al marcharse por la línea de fondo el centro de Dodi desde la esquina, aunque volviera a entrar y confundiese a todos, menos al asistente de ese costado.

No cejó en su empeño el Sevilla FC en la recta final del primer tiempo, hasta el punto de que César Tárrega tuvo que puntear un enorme pase en profundidad de Sow a Lukébakio que iba a terminar inevitablemente en un mano a mano con el portero local. Las estadísticas, que en ocasiones no muestran toda la realidad, evidenciaban esta vez que las sensaciones de superioridad visitante eran correctas. Con todo, pudo marcar el conjunto de Carlos Corberán a la primera, aunque la escuadra evitó que el servicio de Diego López se convirtiera en autogol de Loïc Badé, salvando a continuación con la rodilla Örjan Nyland el intento forzado de Gayà. Antes del intermedio, en pleno armisticio oficioso para recuperar oxígeno, Isaac Romero no pudo finiquitar a la red en posición franca tras una transición fulgurante que inició Kike Salas y que pasó, como casi siempre, por las botas de Dodi.
El empate se antojaba seguro, ya en los últimos compases del alargue, pero el gafe nervionense a estas alturas de curso es incontestable. Tras un protestado derribo por detrás de Dimitri Foulquier al lebrijano con el culo cuando éste ingresaba en el área, el balón termina en la contraria, con Diego López filtrando entre líneas para el hasta entonces desaparecido Javi Guerra, que ni siquiera se rinde cuando resbala al recortar a Badé, mandando a las mallas su tiro cruzado y casi sin ángulo para adelantar al Valencia CF fuera del tiempo añadido que se había concedido inicialmente. Las protestas a Sánchez Martínez se incrementaron por parte de la parroquia blanquirroja, pero el lorquino, con el que los sevillistas no ganan desde hace casi cuatro años (once encuentros seguidos hasta este viernes), señaló el camino a los vestuarios tras escuchar por el pinganillo la versión de la sala VOR.
En la reanudación, un Lukébakio renqueante del tobillo la cruzó demasiado en el primer acercamiento notorio, pero, con lo justo, asustaba infinitamente más su rival, que pudo cerrar el encuentro en el minuto 49 tras sendos taconazos de Luis Rioja y Umar Sadiq para que Javi Guerra la empalmara de primeras contra la madera, previo desvío milagroso de Örjan Nyland. A renglón seguido, se contagió de su igual Giorgi Mamardashvili, menos fiable que de costumbre hasta ese momento, pero felino para desviar el derechazo, centrado pero potente, de Sambi Lokonga, que repetía amago teledirigido. El noruego, dispuesto a reclamar su sitio como MVP, sacó de la misma línea el testarazo a quemarropa de Hugo Duro, desviando en el rechace el derechazo de Diego López. Para colmo de males, Stanis Idumbo resbaló cuando se plantaba solo ante el meta caucásico, permitiendo a Foulquier anular esa acción, que estaba, de todas formas, anulada por fuera de juego.
Con la habitual revolución de García Pimienta, persiguió la igualada sin '9' el Sevilla FC, aferrado a la seguridad de su guardameta y al típico dicho futbolístico de que 'no tenía ya nada que perder'. En el bando contrario, Carlos Corberán se pertrechaba para defender tan escasa renta, consciente de que era suficiente para rebasar en la tabla a su oponente, enlazar seis jornadas sin perder y tres victorias consecutivas, todo un logro para quien cogió las riendas de un colista casi desahuciado que atisba ya Europa en el horizonte. En una tesitura opuesta, se hunden un poco más si cabe los blanquirrojos, aún relativamente lejos del pozo, una encomienda, la de evitar el descenso, que casi con toda seguridad no correrá ya a cargo del preparador catalán, renovado inesperadamente en la quinta jornada y despedido salvo sorpresa tras la 31ª.
Ficha técnica
Valencia CF: Mamardashvili; Foulquier, Tárrega, Mosquera, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra (Diakhaby 87'); Luis Rioja (Fran Pérez 87'), André Almeida (Pepelu 74'), Diego López (Rafa Mir 74'); y Sadiq (Hugo Duro 60').
Sevilla FC: Nyland; José Ángel Carmona (Juanlu 79'), Badé, Gudelj (Pedrosa 79'), Kike Salas; Agoumé, Lokonga (Saúl 66'), Sow; Peque (Idumbo 66'), Lukébakio e Isaac Romero (Ejuke 66').
Árbitros: Sánchez Martínez (murciano), con el madrileño Pizarro Gómez en el VAR. Amarillas a los locales Javi Guerra, Foulquier y Gayà, así como a los visitantes Kike Salas y José Ángel Carmona.
Gol: 1-0 (45+4') Javi Guerra.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 31ª de LaLiga EA Sports, disputado en Mestalla ante 45.618 espectadores, con nutrida presencia de aficionados sevillistas. Se guardó un minuto de silencio en los prolegómenos en memoria del ex jugador y ex consejero che, así como director de la Academia del Valencia, José Luis Martín Vila.