La asignatura pendiente del Real Madrid

El Real Madrid afronta el 2025 con el reto de lograr siete títulos en una misma temporada. Aún así deberá acometer una reforma en su plantilla que afecta sobre todo a la defensa

La asignatura pendiente del Real Madrid
Los jugadores del Real Madrid festejando la Copa Intercontinental - Real Madrid
Manuel PedreroManuel Pedrero 5 min lectura

La temporada 24/25 del Real Madrid está marcada en rojo. No es un año cualquiera el 2025 para los blancos. Aspira a ser el primer equipo en la historia del fútbol a ganar siete títulos diferentes. Ya ha logrado dos (Supercopa de Europa y Copa Intercontinental) y tiene por delante otros cinco: Supercopa de España, Liga, Champions League, Copa del Rey y el nuevo Mundial de Clubes que se jugará el próximo verano en Estados Unidos). La plantilla de Carlo Ancelotti va de menos a más pero sigue siendo corta para todo lo que tiene por delante. Florentino Pérez y José Ángel Sánchez enfocan sus esfuerzos en apuntalar la defensa.

Repiten hasta la saciedad que el Madrid no acudirá al mercado de fichajes en enero. Y eso que la defensa se ha visto mermada con la cantidad ingente de lesiones. Perdió para todo el año a dos pilares como Dani Carvajal y Eder Militao. Otro jugador como David Alaba ultima su recuperación y volverá en enero. Carlo Ancelotti tiene que hacer encaje de bolillos para armar el bloque bajo y en la Champions League se han visto carencias. Nunca antes había perdido el conjunto blanco tanto en la primera fase europea. Las derrotas ante Lille, AC Milan y Liverpool dejan muy difícil obtener billete para los octavos de final de la competición. Deberá jugar la ronda de playoff (dieciseisavos) con el consiguiente desgaste.

Una defensa muy tocada

Lo apretado del calendario ha hecho que muchos jugadores de la plantilla madridista se hayan ausentado por lesión. Más allá de los casos de Militao, Carvajal o Alaba, también ha habido lesionados de mitad de campo hacia arriba: Vinicius, Rodrygo, Mbappé, etc. Incluso hasta Thibaut Courtois. Ancelotti ha tenido que reciclar futbolistas y ha alineado a Tchouaméni de central, Camavinga de lateral izquierdo... Pese a todo, la hoja de ruta en materia de fichajes permanece inamovible. La idea del club es no acudir al mercado invernal y aguantar la temporada con los que están más la incorporación de algún canterano como Raúl Asencio, que ya está asentado en el primer equipo.

Sólo cuenta con Antonio Rüdiger y Vallejo como centrales sanos en el primer escalafón. Capítulo al margen engloba el maño, que ni está ni se le espera. No quiere salir y agotará su contrato hasta junio. Lucas Vázquez está sufriendo como lateral derecho y es ahí donde está el 'agujero' defensivo del Real Madrid.

¿Qué fichajes hará el Real Madrid?

Conscientes de este problema, el conjunto blanco trabaja por cerrar fichajes bajo la premisa de la 'triple B': bueno, bonito y barato. Barato por aquello de no pagar traspaso al equipo de origen. Es el modelo en el que se sustenta la política actual de incorporaciones. Así llegaron hombres como Rüdiger, Alaba, Mbappé, etc. El candidato número a a llegar al eje de la zaga es Aymeric Laporte. El internacional español es del gusto de Ancelotti y estaría encantado de volver a LaLiga. Su ciclo en Arabia Saudí está agotado y aún le quedará un año de contrato a final de curso. Su ficha es elevada y deberá disminuirla considerablemente para jugar en el Santiago Bernabéu.

En lo laterales los hombres a examinar están aún más claros: Trent Alexander-Arnold (Liverpool) y Alphonso Davies (Bayern Múnich). Ambos terminan contrato en junio y no han renovado. La competencia por conseguir sus servicios es alta. Son muchos los rivales que monitorizan sus pasos pero el Madrid siempre se guarda un 'as' bajo la manga.

En el club ven al lateral derecho inglés el recambio perfecto para Dani Carvajal. El madrileño cumplirá 33 años en enero y se desconoce a qué nivel volverá tras la grave lesión. En el flanco zurdo, Mendy vive 'peleado' con los problemas físicos y Fran García apunta a salir en verano. El jugador del Bayern es el favorito por edad, proyección y nivel. Es un fichaje que se lleva 'cocinando' desde hace meses y que avanza lentamente.

Es la hoja de ruta del Real Madrid del futuro. Un déficit a corregir en un año 2025 cargado de partidos, torneos y citas relevantes. La próxima será la Supercopa de España de Arabia Saudí con Barcelona, Athletic Club y RCD Mallorca como rivales.