¿El mejor portero de la historia del Sevilla es Bono? Palop lo tiene claro

El exportero del Sevilla Fútbol Club, para muchos el mejor de la historia de la entidad nervionense, ha respondido en X esa misma cuestión, ya que muchos otros opinan que es el Bono el que ocupa el primer lugar

¿El mejor portero de la historia del Sevilla es Bono? Palop lo tiene claro
¿El mejor portero de la historia del Sevilla es Bono? Palop lo tiene claro - Cordon Press

¿Quién es el mejor portero de la historia del Sevilla Fútbol Club? Esa es la pregunta casi del millón entre la afición nervionense, que se debate entre Andrés Palop y Yassine Bono como claros candidatos. Motivos a favor de uno y de otro hay de sobra para alzarlo como el mejor portero de todos los tiempos del club sevillista, aunque parece que nunca habrá una unanimidad ya que en estos casos, más allá de los títulos y las estadísticas, también cuenta el momento de la vida en que te pille cada uno y sobre todo, los gustos particulares.

Para unos aficionados sin duda lo es y lo seguirá siendo Palop mientras que para otros lo será Bono. Ninguno de los se había pronunciado hasta la fecha sobre este debate sevillista aunque hoy, el meta valenciano ha respondido a una publicación de un aficionado del Sevilla en X, donde compartía una enorme parada de Bono en el Mundial de Clubes con el Al-Hilal donde decía: "Madre mía, el mejor portero de la historia de mi club. Lo siento @Palop1, te bajé al segundo, espero que me perdone".

Y sorprendentemente, Andrés Palop ha respondido al aficionado de forma elegante y enterrando cualquier debate entre él y Bono: "En mi opinión no se trata de estar el primero o segundo o el décimo. Se trata de que en algún momento se ha defendido ese escudo con honor. Ese es el verdadero lugar. Saludos a todos".

Palop coincidió en el mejor Sevilla de la historia

Andrés Palop llegó a Sevilla en el verano de 2005 tras vivir varios años a la sombra de Santiago Cañizares en el Valencia. Con 32 años, el meta de Alcudia de Carlet no sabía que llegaba a un equipo que poco más tarde haría historia en el fútbol. Portero indiscutible en el arco del Sevilla durante cinco temporadas (las tres últimas compartió protagonismo con Javi Varas, en dos, y Beto, la última), Palop alzó como sevillista dos títulos de la Copa de la UEFA, otros dos de la Copa del Rey y una Supercopa de España, además de ganarse un puesto entre los tres porteros de la Selección Española que ganó la Eurocopa de 2008.

Un total de 294 partidos en los que dejó hasta 108 porterías a cero, el trabajo principal de un portero, pero donde también marcó un gol, y no un gol cualquiera, sino uno importantísimo en la historia europea del Sevilla pues el meta del Sevilla logró el tanto del empate a dos contra el Shakhtar Donetsk en el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA en Ucrania, rematando de cabeza un saque de esquina botado por Dani Alves en el tiempo de descuento que igualaba la eliminatoria y mandaba el partido a la prórroga, donde Chevantón sentenciaba el choque y abría el camino hacia la segunda Copa de la UEFA consecutiva, en cuya final contra el Espanyol, Palop atajó tres penaltis en la tanda que decidió el campeón.

Bono, el único Trofeo Zamora de la historia del Sevilla

Hasta 2019 no había debate entre el sevillismo, Andrés Palop era sin duda el mejor portero de la historia del Sevilla, pero entonces llegó un introvertido portero marroquí, que había hecho tres buenos años en el Girona. En sus primeros meses vivió a la sombra del checo Tomas Vaclik, teniendo sus minutos en la Copa del Rey y en la Europa League. El portero marroquí aprovechaba las lesiones musculares de su compañero también para tener minutos en LaLiga aunque tras el parón por la pandemia de Covid, su situación cambió en el Sevilla.

Bono volvió a un grandísimo nivel, hasta el punto de darle la vuelta a su aportación al equipo y volviéndose imprescindible para el triunfo final en la fase final de la Europa League que se disputó en Alemania a partido único y donde el Sevilla acabó venciendo en la final al Inter de Milán, teniendo el meta sevillista una actuación portentosa en la semifinal contra el Manchester United. En esos últimos meses se ganó la continuidad en Nervión, Monchi no dudó en pagar al Girona y el resto es historia. De 18 partidos en su primer año a 45 en el segundo, donde al igual que Palop, también logró hacer un gol, no tan trascendental como el del valenciano pero sí importante para el objetivo de la cuarta plaza, marcando a la salida de un córner en el José Zorrilla, en el tiempo de descuento para sumar un valioso punto.

En la 21/22, Yassine Bono escribiría con letras de oro su nombre en la historia del Sevilla, convirtiéndose en el único Trofeo Zamora nervionense gracias a su gran temporada en LaLiga. 24 goles encajados en 31 partidos, por delante de Jan Oblak o Thibaut Courtois. En su última temporada como blanquirrojo, Bono ganaría su segundo título de la Europa League, esta vez en la tanda de penaltis, para asemejarse todavía más a Palop y parando dos de los tres penaltis lanzados por la Roma. Se despidió en la final de la Supercopa de Europa contra el Manchester City, cayendo esta vez en la tanda de penaltis sin poder atajar ninguno. Una amarga despedida y por eso quizás piense en volver el próximo verano para poder revivir una segunda aventura con el Sevilla, donde siempre ha dejado claro que ha sido tremendamente feliz, eso claro está, si ninguna oferta de renovación mareante del Al-Hilal o de cualquier otro club saudí le convence de lo contrario.