Una nueva 'SuperChampions' que beneficia al Sevilla
Joaquín Adorna (@JoaquínAdornaED) 06.02.2021 | 13:08
La amenaza de la Superliga europea, con los poderosos (con el Madrid a la cabeza entre ellos) buscando la forma de ingresar más millones, está movilizando a la UEFA, que ya lleva tiempo trabajando en un nuevo formato de UEFA Champions League a partir de la temporada 2024 para reanimar la fase de grupos, el interés de los aficionados y, sobre todo, repartir más dinero.
Un proyecto denominado 'Protección a los históricos' que beneficiaría al Sevilla porque premia a los clubes que, sin haberse clasificado entre los cuatro primeros, lograrían estar en la Champions por sus logros europeos o por el coeficiente UEFA (octavo ha quedado el Sevilla en 2020).
Según RMC Sport, la idea de la UEFA, que ayer mantuvo una reunión telemática y ha estado consultando a los clubes y a las ligas de los diferentes países, es ampliar el número de partidos que se disputan actualmente en la fase de grupos, en las que los equipos más potentes se clasifican ante rivales más débiles, a veces, sobrándoles uno o dos encuentros que dejan de tener interés. Se pasaría, por tanto, de 32 clubes a 36. Se aumentan los clasificados y se ayudaría los clubes 'históricos' que no logren meterse por la vía de su competición.
La intención es que los grandes estén. Una de las quejas habituales al formato actual es que se trata de una fórmula demasiado democrática y entran en la Champions clubes sin curriculum deportivo, mientras que se quedan fuera otros que generan más interés o que acumulan logros históricos, como el Sevilla, hexacampeón de la Europa League con un coeficiente UEFA que le sitúa en el Top 10 de clubes europeos.
Los equipos jugarían 10 partidos antes de llegar a las rondas eliminatorias, lo que se traduce en más televisión y más ingresos millonarios, y el pase se lograría con una tabla de clasificación con formato liguero, según apunta el diario AS.
Sobre la mesa está también que los torneos nacionales deben tener 18 equipos en su máxima categoría, en vez de 20 como pasa en LaLiga española, y que los partidos de esta 'SuperChampions' se sigan disputando los días entre semana para no entorpecer a las ligas domésticas los fines de semana.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, cuenta con el respaldo de los cinco clubes representantes de la Asociación de Clubes Europeos (ECA en sus siglas en inglés) -el Real Madrid, la Juventus, el Manchester United, el Fenerbahçe y el París Saint Germain-.
En cualquier caso, tendrá que seguir negociando para tratar de contentar a todos en la fórmula de acceso al torneo (plano deportivo) y, lo que es más complicado, en un justo reparto económico.
Lo último | Lo más leído |
- Piden 4 años de cárcel para la encargada de la tienda oficial del Betis
- El ´refuerzo´ tapado de Pellegrini
- De despertar ilusión en el Sevilla a valer ya diez veces menos
- Los municipios de Sevilla en los que la hostelería abre hasta las 21:30 y en los que no
- Messi: "¡Monchi! ¡La concha de tu madre!"
- Javi Varas: "Entiendo lo que hizo Diego Carlos; a mí también me pasó"
- El posible once del Sevilla F.C. en Elche
- Elche CF 2-1 Sevilla FC: ´Un espíritu desnudo con el alma al aire´
- Carlos Fernández, su dardo al Sevilla FC por la falta de oportunidades a la cantera y una ´amenaza´
- El dinero que el Sevilla tiene que pagarle a Carole
- Uribe lidera al Oporto que se sitúa segundo
- 1-0: El Cádiz logra una victoria vital y deja al Eibar en descenso
- 0-2: El Barcelona se pone serio
- 78-74. Fuenlabrada sufre y toma aire hacia la salvación
- Ilaix: "Me llevaré a la tumba el recuerdo del gol"
- El Leicester reacciona, remonta y se sitúa segundo
- El Barcelona agita el derbi
- La portada de ESTADIO
- Morata destroza al Lazio
- Pepe Mel echa de menos a Rober, el talentoso joven cedido por el Betis