El Betis por fin tiene interlocutor para retomar conversaciones por Miranda, Emerson, Junior...
C. R. T. 08.03.2021 | 15:25
El Real Betis estaba muy pendiente a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona celebradas el pasado domingo. No en vano, tienen muchas cosas de las que hablar: la posible continuidad del cedido Juan Miranda en el Benito Villamarín; el futuro a partir de junio de Emerson 'Royal', del que son copropietarios o las cantidades correspondientes al traspaso de Junior Firpo aún pendientes de abonar por los culés. Esas son las más importantes a día de hoy, luego seguramente irán saliendo otras, como el infundado rumor de Mingueza hace unos días o el consabido interés verdiblanco en ofrecer acomodo al prometedor Riqui Puig.
Todo ello estaba en 'stand by' hasta que se resolviese la inestabilidad institucional en el Camp Nou. En las oficinas heliopolitanas por fin tienen nuevo interlocutor. Joan Laporta vuelve a ser presidente del FC Barcelona, cargo que ya ostentó en dos mandatos previos entre 2003 y 2010, y a falta de confirmación oficial todo apunta a que un viejo conocido de Antonio Cordón será el nuevo director deportivo azulgrana: Jordi Cruyff, a quien el extremeño fichó para la selección de Ecuador, antes de abandonar el cargo para firmar por el Betis y provocar, así, la renuncia del hispano-neerlandés.
Agilizar las tareas pendientes en materia deportiva sin desantender la complicada situación económica es una de las prioridades que reconoció un recién proclamado Laporta en una cargada agenda en la que el punto número uno, sin duda, es el futuro de Messi. Antes quiso felicitar a los empleados del Barça "por el gran trabajo realizado en los últimos meses" en los que cree que ha habido "cierto desgobierno en el club". No en vano desde finales de octubre, el Barcelona está regido por una junta gestora tras la marcha de Josep Maria Bartomeu.
La toma de posesión de Laporta se producirá a finales de esta semana o a principios de la siguiente, y no descarta, en función de lo que dictamine la auditoría que encargará, pedir explicaciones a Bartomeu. El nuevo presidente ya anunció la llegada de Ferran Reverter (CEO de MediaMarktSaturn) en sustitución de Óscar Grau, así como la llegada de Mateu Alemany, exdirector general del Valencia y el Mallorca, que representará los intereses del Barça en las instituciones y apoyará a la secretaría técnica. En ese sentido, Laporta quiso ser prudente mantiene todas las reservas pero, aunque sin confirmarlo, dejó caer que cuenta "con todos los activos del barcelonismo", ante las preguntas por Jordi Cruyff, como director deportivo, o de Xavi Hernández, como entrenador.
El otro gran asunto pendiente que deberán abordar Cruyff y Cordón es qué hacer con Emerson. Tras jugar dos cursos y medio en el Betis procedente del Atlético Mineiro, lo firmado apunta a que en junio debería recalar en el Barcelona y éste abonar las cantidades pactadas a los verdiblancos. No obstante, el internacional brasileño tiene postores de nivel en el mercado europeo y el Barça le ve más como oportunidad de hacer caja que como refuerzo para su plantilla de la temporada 2021/2022. Para eso, obviamente, debe contar con sus homólogos béticos, que llegados el caso se plantearían la opción de intentar retener al lateral derecho.
Lo último | Lo más leído |
- Sevilla FC, el Plan B que barajaban los fundadores de la Superliga
- La web oficial del Betis encumbra al Sevilla
- Vitolo, leyenda del Atlético, tendrá su placa en el Wanda Metropolitano
- El comunicado del Betis contra la Superliga europea
- Los Biris se posicionan y señalan al culpable: Florentino Pérez
- El Sevilla depende de sí mismo para jugar la próxima Supercopa de España
- El Betis despide a Daniel Ibañes
- ÚLTIMA HORA: "Un Madrid-Arsenal no me interesa, me gusta más verle contra Sevilla o Betis"
- Joan Jordán, Borja... los grandes ´beneficiados´ de la Superliga
- La portada de ESTADIO
- Guardiola: El fútbol no es deporte si no hay relación entre esfuerzo y éxito
- Es tiempo de hacer deportes
- Braithwaite se lesiona en el entrenamiento del Barcelona
- Las clases de HIIT del SADUS agotan reservas
- Aleñá: "Para el fútbol en general no es bueno que se cree la Superliga"
- Ramos sobrevive a su estreno en Barcelona tras más de 3 horas de partido
- Tebas, ratificado como representante de las ligas en el Ejecutivo de UEFA
- El español Carballés Baena pierde ante Soonwoo en el Serbia Open
- La Superliga femenina, "una amenaza directa" para los planes de la UEFA
- Emery: "Nos espera un Alavés motivado y complicado"