Comisión de Reforma del Sistema Arbitral

Sevilla y Betis meten mano ya al CTA

El presidente de la RFEF admite tras la primera reunión que están "en el kilómetro cero", aunque se mostró "satisfecho" por un paso en pos de la "máxima transparencia" del colectivo y el "consenso" entre todos los actores implicados

Sevilla y Betis meten mano ya al CTA
Una imagen de la primera reunión en pos de la reforma del sistema arbitral español en Las Rozas. - RFEF
Villa GómezVilla Gómez5 min lectura

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció que están trabajando para la evolución del arbitraje llegue al inicio de la campaña venidera, incluyendo una "máxima transparencia hacia todos los factores" del balompié. "Tenemos un horizonte claro. En la medida que podamos, vamos a intentar que el modelo y ese cambio estructural pueda llegar con el inicio de la próxima temporada 2025/2026. Se pretende que todos participen en las decisiones", dijo Rafael Louzán al término de la reunión de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral de este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, que inició su actividad con la participación de cuatro clubes de LaLiga (Sevilla FC, Real Betis, Granada CF y Albacete Balompié), a los que se unieron el Real Madrid, que el mes pasado acudió al organismo federativo para trasladar sus quejas por los arbitrajes recibidos ante RCD Espanyol y CA Osasuna, así como el Racing de Santander.

Asimismo, dos clubes de la Liga F (el propio nervionense y el Costa Adeje Tenerife) y dos de los equipos de categoría nacional como Fuenlabrada y Antequera ejercieron de representantes, junto con miembros del Comité Técnico de Árbitros y colegiados como Sánchez Martínez y Hernández Hernández, entre otros, estuvieron presentes para empezar a trabajar sobre la adopción de medidas para hacer una revolución, como plantea Louzán. "Es la primera reunión de trabajo, con lo que va a ser el camino a la reforma del sistema arbitral, y estamos muy satisfechos, porque nunca antes se había hecho una reunión de estas características. Es evidente que estamos en el kilómetro cero, pero este acto es sinónimo de ver hasta dónde podemos llegar", afirmó el rector de la Española, que remarcó que el próximo 26 de marzo tendrá lugar la próxima reunión.

"Hay que lograr un consenso de cuál debe ser el modelo. Hay un reglamento que estamos dispuestos a modificar. Tanto el modelo de Inglaterra como el de Alemania se han nombrado, y tenemos que ver cuál es el mejor, porque cada uno tiene sus matices y no son perfectos", añadió el presidente del organismo federativo, que subrayó que es necesario que haya "igualdad de criterios para jugadas similares", ya que nunca se van a producir dos iguales. Por su parte, Luis Medina Cantalejo, máximo representante del CTA, destacó la "actitud positiva" que han puesto para mejorar, reconoció que el camino es "corto", porque la próxima temporada "ya está aquí", y afirmó que se introducirán cambios para mejorar "la transparencia" actual: "No hemos tratado nada de ningún equipo en concreto. Hemos hecho una presentación de cómo funciona el sistema y cada equipo ha hecho su valoración con intercambio de pareceres. Todas las partes van a poner todo para conseguir lo mejor".

El ex árbitro sevillano añadió:"No ha sido cuestión de crítica, sino como propuesta de mejora de transparencia de cara a las designaciones, que ya les hemos comentado que son con unos parámetros determinados, y el tema de descensos y ascensos de tener una comisión de información sobre los criterios que se usan. Si todo el mundo entiende que hay que tener transparencia de cara al exterior, tenemos que reconocer que debemos de hacer las cosas de forma diferente". Por su parte, Manolo Higuera, presidente del Racing, también se mostró optimista: "Tenemos el objetivo de mejorar el sistema arbitral y estamos convencidos de que se puede conseguir. Todos somos conscientes de que hay unos factores de mejora como la transparencia. El colectivo arbitral es un agente esencial en el mundo del fútbol y, cuanto más transparente sea, los aficionados lo verán mejor". La idea que fue apoyada por Ricardo Díaz, miembro del consejo de administración del Real Betis: "Las palabras que más se han utilizado han sido independencia, transparencia y modificación de estructuras, y ésos van a ser los pilares para cambiar el arbitraje en el futuro, siendo la transparencia la mayor modificación que va a existir".