Carlos Sainz ha acabado de raíz con todas las ilusiones que había despertado su llegada y la esperanza de los aficionados de ver a la escudería de Grove luchando muy pronto por las primeras posiciones en la Fórmula 1. Lo que dijo en la presentación del equipo en el O2 de Londres no se salió del guion que su jefe, James Vowles, viene señalando desde hace meses. De hecho, no hace sido ratificarlo.
El piloto madrileño fue claro cuando se le preguntó por las opciones de Williams en la primera carrera y repitió varias palabras que se han venido diciendo en los últimos tiempos como "año de transición", como lo de "mirar a 2026" o lo de la "brecha" que hay entre los conjuntos punteros y los que forman la llamada clase media, que pelea por entrar en los puntos.
Esa será la lucha a la que tenga que acostumbrarse Carlos Sainz en este arranque, algo que tiene asumido y que ve como un paso necesario al crecimiento conjunto que espera junto a Williams de cara a 2026, cuando entre en juego la nueva reglamentación. De hecho, avisa que se da medio año para empezar a rendir, incluso, en Williams.
"Creo que ese proceso de adaptación con solo tres días de test, que son uno y medio por piloto, mi experiencia me dice que se necesita más o menos medio año para entender realmente todos los trucos y los pequeños detalles del coche. Hay cosas como la primera vez que pones neumáticos intermedios, la primera vez que pones un blando, pero luego el neumático blando puede ser un C3, un C4 o un C5, y luego de vuelta a un C3... Hay tantas cosas que tienes que ir fin de semana a fin de semana aprendiendo y experimentando", avisaba un 'pesimista' Carlos Sainz, quien no por eso lo tira todo por la borda. "Eso no significa que no puedas ser competitivo. Creo que si eres bueno adaptándote y haces un buen invierno con tu equipo, puedes ser competitivo enseguida", añadía para paliar sus pobres expectativas.
Si de él no espera demasiado, al menos con la boca pequeña, de su equipo no espera mucho más y se pone como meta máxima luchar por entrar en los puntos, que es donde estaban Albon y Colapinto cuando acabó la pasada temporada. "Creo que va a ser un reto incluso entrar en las 10 primeras posiciones. (...) Estoy listo para esas peleas y ver lo que viene, pero no estoy esperando luchar por las primeras posiciones, ni tan siquiera por los cinco primeros. Creo que ya nos habéis visto y oído hablar de este año y hemos hablado de un año de transición, un año de preparación para estar listos para las oportunidades que puede traer el 2026. Para cerrar esa brecha entre la mitad de la parrilla donde estaba Williams el año pasado y los cuatro equipos de arriba", añadía el español.
Sainz, eso sí, advierte que puede haber sorpresas, ya que todos están más cerca de lo que parece y cualquier avance o alguien que se centre en este año cuando todos ya miran a 2026 puede avanzar mucho. "Esa brecha es más pequeña que nunca, pues no hay más de tres o cuatro décimas entre los equipos de arriba y los de la mitad de la parrilla. Esas tres o cuatro décimas son muy difíciles de encontrar con el límite presupuestario y regulaciones muy limitadas", reconocía el madrileño.