La última vez que Carlos Alcaraz y Novak Djokovic coincidieron, el serbio remontó un partido que perdía en Melbourne tras parecer lesionado durante gran parte del mismo antes de recuperarse en el tercer y cuarto sets y pasar por encima del español.
Aquello creó dudas sobre su estado e hizo que, cuando se retiró dos días después ante Zverev, el público le abucheara. Tuvo que responder con una imagen de la rotura que sufría, pero ni eso detuvo el debate. Y ahora, apenas dos semanas después del final del Open de Australia, este lunes anunciaba que estaba completamente recuperado de su lesión y que iba a volver en Doha la próxima semana.
Las palabras de Carlos Alcaraz al finalizar el partido hacían entender que estaba molesto con Djokovic. “Yo creo que alguien que está pensando en retirarse, si hubiera perdido el segundo set, no habría jugado de la manera que él ha jugado después. (...) No digo que hiciera un show, pero en el segundo set parecía tener problemas y en el tercero y el cuarto no vi nada”, afirmó el español.
Eso que podría interpretarse como un pequeño pique y que acabó señalando a Novak Djokovic, no parece haber enturbiado su buena relación. El tenista serbio, preguntado en una larga entrevista con el portal 'Vijesti', por esa nueva generación que encabezan el español y Sinner, sólo tiene palabras bonitas para el jugador de El Palmar. "Tenemos a Alcaraz y Sinner, que están desarrollando una nueva rivalidad", señalaba, comparándolos con el 'Big 3'.
"Nadal, Federer y yo, al igual que Murray, al que debo incluir aquí, dominamos el tenis en los últimos 15 o 20 años, elevando el estándar a niveles muy altos, no solo en cuanto a resultados, sino en otros aspectos que un campeón y un número uno del mundo debe tener. Cómo debería jugar el rol de embajador y líder del deporte, por ejemplo. Si hablamos de carisma, Alcaraz siempre ha destacado, no solo por su tenis y sus increíbles éxitos siendo tan joven, sino por ser un tenista justo y amable con todos. Cuando pierde, lo hace con una sonrisa, lo que me parece impresionante siendo alguien tan joven y que no tiene tanta experiencia", afirma el balcánico.
De hecho, pese a lo que ha ganado, le sigue sorprendiendo por su madurez. "Alcaraz se comporta como si llevase 10 años o más en el circuito. Creo que esto se debe a una gran educación, al entorno en el que está, a su entrenador, Juan Carlos Ferrero, un campeón de Grand Slam que le ha enseñado desde muy chico qué significa ser un deportista, no solo en el aspecto competitivo, sino a la hora de aprender cuáles son los valores del deporte y cómo puedes ser el guía para las generaciones más jóvenes", ratifica Djokovic sobre el que fuera su verdugo en las dos últimas finales de Wimbledon.