Carlos Alcaraz es uno de los máximos representantes de la ATP, número dos del mundo, pero este 2025 lo había iniciado sin demasiada fuerza. A pesar de dejar grandes actuaciones sobre la pista y ser siempre uno de los principales favoritos en cada torneo, el español estaba siendo demasiado irregular. Hasta que, con el comienzo de la temporada de tierra batida, su superficie estrella, parece haber dejado las dudas atrás y haber puesto una marcha más en las pistas gracias a un descanso de varios días.
Así lo demostró en Montecarlo, en un Masters 1000 de una semana en el que consiguió superar a grandes rivales para finalmente proclamarse campeón contra Lorenzo Musetti. Ahora, sin apenas descanso, va lanzando en el trofeo Conde de Godó, en otra semana que puede acabar con el murciano levantando su tercer título esta temporada.
Por ello, después de su duelo de octavos contra Laslo Djere, Alcaraz aprovechó para volver a poner sobre la mesa los descansos que necesitan los tenistas y criticar las decisiones de la ATP.
El número dos del mundo siempre ha sido uno de los más críticos con la ATP por el ajustado calendario, llegando a tener varios 'piques' contra el presidente de esta organización debido a sus quejas. Ahora, vuelve a hablar sobre los descansos que necesitan los tenistas y las decisiones de alargar las competiciones.
Los Masters 1000 de dos semanas se han puesto varias veces en entredicho, asegurando que la organización los alarga para sacar el máximo beneficio económico mientras que perjudica a los jugadores, a la vez que obtienen un porcentaje económico de lo que generan menor que el que deberían, que ha sido el motivo de disputa de entre tenistas y organizadores estas últimas semanas.
Por ello, Alcaraz también ha querido pronunciarse al respecto. "El tenis es un deporte muy exigente, estás ahí semana tras semana y torneo tras torneo. Necesitas un nivel de exigencia mental muy alto, y muchas veces no te das cuenta de que debes parar hasta que llegas a un límite en el que parar unos días no es suficiente, necesitas parar mucho más. Yo, gracias a Dios, no he llegado a ese punto de tener que parar varios meses; simplemente he parado varios días y eso me ayudó" señaló en la rueda de prensa en el Barcelona Open, dejando claro la importancia de los descansos.
"Yo prefiero los Masters 1000 a una semana. Es mucho mejor para el tenis. Desde primera o segunda ronda vemos partidos de altísimo nivel. Para la gente, desde primera ronda puede disfrutar del torneo y vivirlo con ganas, por así decirlo. Para nosotros, el hecho de ser a una semana hacen que se reduzcan los días fuera de casa, los días de una exigencia mental alta" explica sobre la decisión de la ATP de ponerlo en dos semanas.
"Nos dicen que tenemos días de descanso entre partido y partido, pero al final no descansas, porque tienes que ir a entrenar, prepararte mentalmente... cuando estás de torneo, mentalmente no descansas, y eso es lo complicado, estar dos semanas al pie del cañón y al 100%. Prefiero mucho más, aunque sea más exigente, los Masters 1000 a una semana" concluye Carlos, que lanza un dardo a la organización para que siga replanteándose los tiempos libres de los tenistas.