Djokovic llega a Madrid y se rinde a Alcaraz

Novak Djokovic vuelve a Madrid tres años después y ha llegado elevando la figura de Carlos Alcaraz, un "gran campeón" al que espera medirse en en semifinales

Djokovic llega a Madrid y se rinde a Alcaraz
Novak Djokovic disputando el Mutua Madrid Open - Cordon Press
Francisco SalasFrancisco Salas 3 min lectura

Una de las grandes sorpresas de este Mutua Madrid Open es tener de vuelta en la Caja Mágica a Novak Djokovic. El serbio es el mejor de la historia, pero el torneo de Madrid, donde ha ganado en tres ocasiones, no ha sido nunca uno de los que ha priorizado en la gira de tierra batida. Se ha prodigado más por Roma, donde es un tótem. De hecho, hacía dos años que no volvía y no tenía pinta de que iba a ser este curso, pero tiene ganas de probarse de cara a Roland Garros y tratar de ganar su título número 100, así que cerró su participación y debutará este sábado.

Pero ya que estaba en Madrid aprovechó para acudir a la ceremonia de los premios Laureus, y en ella repasó su gran historial con España. Por un lado la figura del que ha sido "el mayor rival" de su carrera, Rafa Nadal. Pero también por su verdugo en su último partido madrileño, Carlos Alcaraz. Del murciano tiene mucho que decir, pero no se ha cortado en afirmar que siempre es "bonito" enfrentarse a él, pues es una buena persona y tanto él como su equipo forman una familia, además de ser "un gran campeón". Y le cita para una posible revancha en semifinales.

Lo que no está claro es si esta va a ser su última vez en la capital de España, porque también fue preguntado sobre su retirada y aquí fue mucho menos elocuente. "No sé cuento tiempo me queda". Con esa frase deja claro que en cualquier momento puede anunciar su adiós, pero a la vez que, en caso de seguir viéndose competitivo, pueda mantener en activo algo más de tiempo. A sus casi 38 años (los cumple el 22 de mayo), sigue ganando grandes partidos y salvo cuando se cruzan en su camino las lesiones, sigue siendo tremendamente competitivo.

El gran objetivo que le quedaba está conseguido

Una de las cosas que a Nole le faltaba por hacer era conseguir el oro olímpico para poder cerrar el Golden Slam y ponerle a su palmarés e,l broche que le faltaba, y aunque costó, lo certificó en París 2024, por lo que se puede decir que cerró el círculo. De hecho, no esconde que es lo más grande que ha logrado en toda su vida profesional. “El éxito más grande de mi carrera. Es para mi país, en unos Juegos Olímpicos, que son solo cada cuatro años... Y toda la historia que he tenido en este evento, con tres semifinales en las que no tuve suerte. Con 37 años, en París, con mi mujer y mis hijos. Nunca he tenido una sensación así sobre una pista de tenis”.