Solicitan retrasar la Semana Santa 21 días
A. S. 02.03.2021 | 13:47
Metidos ya de lleno en el mes de marzo, la Cuaresma se vive en cualquier rincón de Sevilla desde el pasado 17 de febrero, Miércoles de Ceniza. Será una Cuaresma muy diferente, pues este año, al igual que el pasado, no saldrán pasos a la calle con motivo de la pandemia. Pese a ello, no será igual, teniendo en cuenta que en el 2020 la Semana Santa se pasó con todos los sevillanos confinados en casa, al igual que el resto de España y de Europa.
Con el Domingo de Ramos (28 de marzo) a la vuelta de la esquina, media España mira de reojo al calendario y a las medidas de los gobiernos autonómicos, estando pendiente aún qué tipo de movilidad habrá entre territorios. En Andalucía, por ejemplo, todo hace indicar que se abrirán las provincias, estando en el aire aún si se abrirá la comunidad a los turistas procedentes de otros territorios de España.
El 1 y el 2 de abril se celebran el Jueves y el Viernes Santo, dos de las fechas más importantes del calendario cristiano y un puente festivo espectacular para todos aquellos que acostumbran a hacer turismo, a pesar de que actualmente no es lo más propicio.
Mientras que ya se han suspendido las procesiones, todo apunta a que se aflojarán ligeramente las medidas para dar un respiro a la economía en esas fechas, con lo que ello puede suponer para un nuevo repunte del coronavirus en nuestro país. Por ello, un grupo de científicos ha realizado una propuesta a tener en cuenta.
Los investigadores que pertenecen a la Universidad Politécnica de Madrid han porpuesto retrasar la celebración de la Semana Santa tres semanas. Es decir, que el Jueves Santo pase del día 1 al 22, que el Viernes Santo se festeje el día 23 y no el 2. Una propuesta que nada tiene que ver con el sentir cristiano de las fechas, pero que sí busca un disfrute más seguro de esos días festivos.
El objetivo de los investigadores, tal y como recoge el Diario Vasco, es aumentar "el ratio de vacunación de personas vulnerables cuando se llegue el periodo vacacional", con lo que se reduciría de manera muy elevada el riesgo que llevan asociados estos periodos festivos. Algo que ya ocurrió en Navidad.
Al haber más vacunados habría menos riesgo y serviría para revitalizar algunos sectores como el turismo. El estudio que ha realizado este grupo de investigadores sostiene que se podrían producir "dificultades de ajuste por la premura en la que se deberían realizar" los cambios. Al mismo tiempo, recuerda que no es extraño la celebración de la Semana Santa en los últimos días del mes de abril, algo que ha pasado anteriormente y que es "perfectamente aceptable por la sociedad".
Lo último | Lo más leído |
- En-Nesyri y unas cifras de venta que apuntan a récord
- Lopetegui se lleva a 23 jugadores a San Sebastián con una baja de última hora
- CD San Fernando - Betis Deportivo: día, hora y televisión para verlo en directo
- El Betis, con un colchón de ocho puntos para ir a Europa
- Otra baja clave del Madrid ante el Betis
- Tres novedades en la lista de convocados del Betis ante el Valencia
- RB Linense-Sevilla Atlético: Día, hora y dónde ver
- Nuevo movimiento de rearme opositor en el Betis entre Serra Ferrer y Caro Ledesma
- Real Sociedad-Sevilla FC: ¡Onces confirmados!
- Cómo afecta al Betis que el Villarreal gane la Europa League: todos los escenarios posibles, al detalle
- Real Sociedad 1-0 Sevilla FC: ¡Gol de Carlos Fernández! La ley del ex...
- Segunda victoria "de maestro" para el debutante Acosta
- Andalucía administra 10.969 dosis y 1.958 personas completan su vacunación
- Miami albergará un Gran Premio de Fórmula 1 a partir de 2022
- Cómo afecta al Betis que el Villarreal gane la Europa League: todos los escenarios posibles, al detalle
- El mexicano Juan Toscano sufre una conmoción cerebral
- El posible once del Betis ante el Valencia
- O´Ward gana la pole del GP de Alabama, la primera carrera de la Indycar 2021; Palou, tercero
- Kipchoge despega hacia el maratón olímpico con 2h04:30 en Twente
- Zidane tampoco contará con Valverde, aislado por contacto con un positivo