TURISMO

El pantano más grande de Andalucía que se encuentra desbordado

El temporal de lluvias existente prácticamente en toda la Península Ibérica ha dado pie a que los embalses aumenten su capacidad

Luisma SánchezLuisma Sánchez 4 min lectura

Si hay algo de lo que esté hablando todo el mundo en estos momentos es del temporal de lluvia que está sacudiendo a toda España y en especial al sur, donde no es muy usual ver tantas cantidades de agua de forma tan seguida. Algunas las esperaban con mucho deseo, pero lo cierto es que ya empieza a ser más que suficiente tanta agua. Un ejemplo de ello podemos verlo en la capacidad de los pantanos andaluces, que se encuentran actualmente en su gran mayoría por encima de su capacidad.

Teniendo en cuenta estas mediciones hemos querido tomar como ejemplo el pantano más grande de toda la comunidad andaluza. Se trata del embalse del Iznájar, situado en la provincia de Córdoba y que abastece a más de doscientos mil habitantes de distintas provincias, como Granada y Málaga, además de la cordobesa. Es uno de los embalses más grandes de toda España, con más de cien kilómetros de orilla y una capacidad de 920 hectómetros cúbicos. Una auténtica barbaridad y que con motivo de las últimas lluvias ha ascendido su capacidad un 25,84% tal y como han recogido desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Este embalse fue construido en 1969 como medida de defensa ante las riadas generadas del río Genil. Otro de los motivos vino precedido de la incapacidad de almacenar tanta agua en el embalse de Cordobilla, que se encuentra cerca de Puente Genil. Cuenta con varios municipios cercanos que se sirven de sus servicios como son Iznájar por supuesto y Rute, Cuevas de San Marcos, Fuentes de Cesna y Zagra.

Como era de esperar, este embalse que tardó una década en ser construido fue inaugurado por Francisco Franco en 1969 suponiendo un cambio importante para los municipios cercanos a la zona del embalse. Este embalse, en lugar de Iznájar iba a llamarse de Rute, ya que era un proyecto anterior a la Segunda República. Ya en estos últimos veinte años se vienen realizando varias labores de restauración y conservación.

Este pantano también es un reclamo para los turistas, ya que se realizan diversas actividades deportivas y acuáticas y en verano sirve de zona de baño para la población. De hecho, encontramos el paraje de Valdearenas como ejemplo para disfrutar de un día de ‘playa’ interior.

El embalse más grande de toda España

El pantano más grande de todo el país lo encontramos en la provincia de Badajoz y es el embalse de La Serena. Es el tercer embalse más grande de toda Europa, solo por detrás de Alqueva (Portugal) y el de Kremasta (Grecia). Tiene una capacidad de albergar 3.220 hectómetros cúbicos. Este puede almacenar hasta 3,21 billones de litros de agua, e inunda una superficie de 13 949 hectáreas. Una auténtica locura.