Real Betis y Sevilla FC han conseguido su objetivo de superar la segunda eliminatoria de la Copa del Rey para plantarse en los dieciseisavos de final de una competición que siempre ilusiona de forma especial tanto en el Benito Villamarín como en el Sánchez Pizjuán. Aunque no fue sencillo superar a sendos rivales catalanes de Segunda RFEF. Los de Pellegrini sufrieron de lo lindo ante el Sant Andreu, que se quejó de varias decisiones arbitrales, mientras que García Pimienta y los suyos resolvieron en la segunda mitad ante un Olot que desperdició un penalti para ponerse por delante.
De este modo, los dos conjuntos hispalenses evitaron sumarse a la lista de equipos de Primera división eliminados: Villarreal, Girona, Espanyol y Alavés, viendo como la Real Sociedad necesitaba la prórroga para apear al Conquense, mientras que Getafe y Leganés llegaban a los penaltis y superaban en ellos a Orihuela y Estepona, respectivamente. No corrió la misma suerte desde los once metros el citado Alavés ante la Deportiva Minera, en el encuentro que cerró la jornada de este pasado jueves. Un duelo del que paradójicamente estaban muy pendientes tanto en Nervión como en Heliópolis y cuyo resultado final, a buen seguro, hizo respirar de alivio a más de uno.
En ese momento ya había 16 equipos de LaLiga clasificados, teniendo todos ellos asegurado medirse a un rival de inferior categoría en la próxima ronda. Esto es así porque las normas del sorteo establecen que, en primer lugar, los cuatro equipos que participan en la Supercopa de España, que entran por primera vez en liza, sean emparejados con los cuatro supervivientes de menor categoría, enfrentándose el resto hasta donde sea posible con el resto de clubes de divisiones inferiores. Pero si el Alavés hubiese tenido más acierto en los penaltis, se habría producido obligatoriamente un emparejamiento entre contendientes de Primera, pues con 17 clasificados no habría habido contrarios más 'pequeños' para todos, dándose la posibilidad de vivir un nuevo derbi sevillano que finalmente no se dará.
De este modo, Barbastro, Pontevedra, UD Logroñés y Minera, que son los conjuntos que quedan de Segunda RFEF, se medirán a FC Barcelona, Real Madrid, Athletic Club o Mallorca. Por su parte, una vez esfumada la morbosa opción de El Gran Derbi, Sevilla FC y Betis tienen como posibles rivales a los tres equipos de Primera RFEF clasificados (Ourense, Marbella y Ponferradina) y a los 9 que quedan de Segunda división (Elche, Granada, Huesca, Eldense, Almería, Racing de Santander, Tenerife, Racing Ferrol y Cartagena)
El resultado se conocerá en el sorteo que se celebrará este próximo lunes 9 de diciembre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a partir de las 13.00 horas. Por su parte, las eliminatorias, también a partido único y a domicilio en el caso de béticos y sevillistas, tendrá lugar durante el primer fin de semana de 2025 (3, 4 y 5 de enero).